Trump avivó el fuego de la guerra comercial, entre protestas: "No será fácil"

A pesar de la crisis global desencadenada por su nueva política de aranceles a productos de países de todo el mundo, el presidente estadounidense insiste en su posición.

05 de abril, 2025 | 18.38

En medio de protestas en distintas partes de Europa y Estados Unidos por la abrupta caída de los mercados a nivel mundial, el presidente estadounidense, Donald Trump, insistió en que "no será fácil" y llamó a "resistir" las consecuencias económicas de la guerra de aranceles. Durante la jornada del sábado se replicaron manifestaciones en ciudades como París, Berlín, Lisboa y Nueva York.

"Esto es una revolución económica y vamos a ganar. Resistan, no será fácil, pero el resultado será histórico. Haremos que Estados Unidos sea grande de nuevo", escribió Trump en un mensaje en Truth, su red social. 

El líder republicano aseguró que su plan permitirá que Estados Unidos "recupere empleos y negocios como nunca antes". Además, consideró que China -que respondió a Trump con iguales aranceles del 34% a todos sus productos- fue "golpeada mucho más fuerte" por la medida estadounidense.

Estas declaraciones del republicano se conocen tres días después de declararle la guerra comercial a todo el mundo, incluidos sus aliados, con la imposición de aranceles de entre 10 al 50% a productos de distintos países. Esta decisión provocó a las pocas horas un derrumbe en todos los mercados financieros, incluida la caída de 1.530 puntos del índice industrial estadounidense Down Jones y las principales acciones que operan en Wall Street en casi 10%.

"Terminó la operación. El paciente vive, se está curando y el pronóstico es que va a ser más fuerte, más resiliente y va a crecer más que antes", había dicho Trump al comparar la economía estadounidense con un paciente que salió de una operación quirúrgica. 

Protestas contra Trump en todo el mundo

Al menos un centenar de personas protestaron en la plaza de la República de París contra los aranceles impuestos por el republicano y pidieron boicotear los productos de Estados Unidos, especialmente los vehículos eléctricos Tesla del magnate y funcionario estadounidense Elon Musk.

Entre los manifestantes hubo residentes estadounidenses en Francia que asistieron con carteles con consignas como "Resistir contra la tiranía" de Trump. En declaraciones al medio local BFMTV, una asistente a la protesta calificó a los aranceles como un "ataque sin precedentes". 

En Berlín, cientos de personas concurrieron a un concesionario de Tesla bajo el lema "TeslaTakedown", en contra de Musk, uno de los hombres más cercanos a Trump. Los manifestantes criticaron especialmente "el apoyo de Musk a los partidos de derecha, sus ataques al sistema social estadounidense y su desprecio por las normas medioambientales y los derechos sindicales en Alemania", indicaron los organizadores de la protesta, según la agencia EFE

Por su parte, en Lisboa, más de 200 personas se reunieron en la Plaça do Comércio para protestar con carteles como "Estadounidenses contra Trump", "Pongan un arancel a las malas ideas" o "Manos fuera de los derechos humanos".

Las manifestaciones en EEUU.

En tanto, cientos de ciudades de Estados Unidos también hubo miles de personas que se congregaron bajo la consigna "Hands Off!' (¡Quita tus manos!)", organizada por 150 organizaciones de derechos humanos, sindicatos y colectivos de la comunidad LGTBIQ+, que protestan contra las políticas de Trump y lo acusan de autoritario. 

"No consentimos la destrucción de nuestro gobierno y nuestra economía en beneficio de Trump y sus aliados multimillonarios. Junto a los estadounidenses de todo el país, protestamos para exigir el fin del caos y construir un movimiento de oposición contra el saqueo de nuestro país", rezaba la convocatoria, la primera gran manifestación desde que el líder republicano regresó a la Casa Blanca el 20 de enero.

Uno de los puntos centrales de la protesta fue la Explanada Nacional de Washington, cerca del Capitolio y la Casa Blanca, donde se concentraron miles de personas, muchos empleados federales despedidos recientemente por el plan de Musk. Debido a las protestas, la primera dama, Melania Trump, pospuso el tour de primavera de los jardines de la Casa Blanca, que iban a estar abiertos al público este sábado.

En Nueva York, la lluvia no impidió que unas mil personas recorrieran los alrededores de Bryant Park -en pleno centro de Manhattan- con banderas palestinas y LGTBIQ+ que acompañaban a pancartas con consignas como "Quita las manos de nuestros empleos" o "Ningún ser humano es ilegal".

También hubo centenares de manifestantes en Palm Beach, en Florida, a unos kilómetros de donde se encuentra Trump participando en una competencia de golf.