Guillermo Francos renunció a la jefatura de Gabinete y será reemplazado por Manuel Adorni. También presentó su dimisión el ministro del Interior Lisandro Catalán. Las salidas en el gobierno de Javier Milei se dan en medio de versiones del desembarco del asesor presidencial Santiago Caputo en un cargo formal en el Ejecutivo. Tras el anuncio del ministro coordinador vía X, la Oficina del Presidente de la Nación anunció que el vocero presidencial pasará a ocupar su cargo.
"Quiero agradecer profundamente al Presidente de la Nación Javier Milei por haberme elegido como su Jefe de Gabinete de Ministros para esta nueva etapa, donde profundizar las reformas estructurales será prioridad. Es un honor y una verdadera responsabilidad continuar con el enorme trabajo que llevaba adelante Guillermo Francos", expresó Adorni en sus redes. En el mismo texto, agradeció "a todo el Gabinete de Ministros, con quienes seguiremos compartiendo el camino que nos llevará hacia una Argentina grande y próspera". Y sentenció: "Gracias también a la Secretaria General de la Presidencia Karina Milei por la confianza y el apoyo permanente".
Según informó la Oficina del Presidente, Milei "le aceptó la renuncia a Francos" y señaló que el Presidente "le agradece por sus servicios a la Patria en estos últimos dos años de profundas reformas que requirieron un continuo diálogo con las distintas fuerzas políticas, que resultaron en la aprobación de la ley Bases, la Antimafias y del Juicio de Ausencias entre otras".
MÁS INFO
"Francos ha sido fundamental en esta primera etapa del Gobierno para avanzar en todas las reformas que se han llevado adelante en estos dos años y la Nación estará en deuda con él", señaló el comunicado, que confirmó que a partir del lunes el cargo estará en manos de Adorni, vocero presidencial y primer legislador porteño electo por La Libertad Avanza.
Según el comunicado, el cambio responde "al resultado de las elecciones" legislativas nacionales del domingo, en las que el oficialismo se impuso, así como "la necesidad de renovar el diálogo político y esta segunda etapa que comienza a partir del 10 de diciembre enfocadas en las reformas estructurales que el país necesita".
Minutos antes, Francos había hecho pública su dimisión vía X. Según redactó, "ante los persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional" le presentó la renuncia a Milei "para que pueda afrontar sin condicionamientos la etapa de gobierno que se inicia luego de las elecciones nacionales del pasado 26 de octubre".
El ahora ex funcionario le agradeció "profundamente la oportunidad de servir con lealtad y patriotismo a nuestro país y a su gobierno" y recordó: "Por extraña coincidencia, mi primer acto como Ministro del Interior y mi último como Jefe de Gabinete fueron reunir a los Gobernadores de las Provincias con el Poder Ejecutivo Nacional con el objeto de encontrar mecanismos de diálogo y generación de consensos, imprescindibles para avanzar en las reformas estructurales que la Argentina necesita".
En efecto, Francos había participado de la reunión de Milei y su gabinete con gobernadores del jueves, primer encuentro del Ejecutivo y los jefes provinciales luego del triunfo de LLA en las legislativas.
MÁS INFO
"Ha sido para mi un honor ser parte de un proyecto transformador que tiene por objeto encaminar a nuestro país en una senda de libertad y progreso. Sepa que, como hasta hoy, siempre podrá contar conmigo. Deseándole el mayor de los éxitos, con el afecto de siempre", concluyó Francos, que había llegado a la gestión de Milei como ministro del Interior y juró como jefe de Gabinete el 3 de junio de 2024 en reemplazo de Nicolás Posse.
Catalán, afuera
Una vez informada la aceptación de la renuncia del jefe de gabinete, Catalán, hombre del riñón de Francos, también confirmó su renuncia. "Agradezco profundamente la confianza que ha depositado en mi para iniciar una etapa de dialogo y consensos. Voy a seguir apoyando esta gestión y a La Libertad Avanza, porque estoy convencido que las ideas de la libertad son las que van a transformar a la Argentina", completó.
El 15 de septiembre, Catalán había jurado como al ministerio del Interior, cargo que había desaparecido cuando Francos había llegado a la Jefatura de Gabinete, para reencauzar las relaciones del Ejecutivo con los gobernadores. Mientras el entonces ministro coordinador ocupó el cargo, el tucumano se desempeñó como vicejefe de Gabinete del Interior.
