El círculo rojo ve con preocupación la inestabilidad cambiaria y deja el optimismo atrás

Empresarios y principales compañías del país se reúnen en diversos foros empresariales, atravesados por la volatibilidad cambiaria y la incertidumbre por la indefinición del Gobierno.

02 de abril, 2025 | 13.11

La volatilidad cambiaria del último mes repercute negativamente en el optimismo y las expectativas que el círculo rojo empresarial depositaba en el presidente Javier Milei y su ministro de economía Luis "Toto" Caputo

Así surge de las conversaciones que mantienen los encargados de las principales compañías del país en foros empresariales, en la previa al encuentro anual en el hotel Llao Llao de Bariloche y tras la cena del CIPPEC (Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento) del pasado lunes 31 de marzo.

Pese al anuncio de la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, de un desembolso de entre 6 y 8 millones de dólares en el primer tramo de la nueva deuda y de la baja de la pobreza anunciada por el INDEC, los hombres de negocios se vieron aturdidos por la pérdida de rumbo del programa económico libertario. 

Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

“Lo peor es el escenario de volatilidad e incertidumbre. No es tanto el tema de la devaluación sino la indefinición”, expresa uno de los asistentes a la cena que congregó a dirigentes políticos, gobernadores, empresarios y diplomáticos.

Se marca un fuerte contraste frente al optimismo que se observaba hace un año atrás respecto al programa trazado por el Gobierno. “Muchos compraban la estabilidad y el tipo de cambio fijo, que ahora se les están escapando”, completa. 

Una de las consultas que sobresale es qué está pidiendo el Fondo a cambio del préstamo en torno al precio del dólar. La versión que se impone en estos ámbitos es una devaluación del 10% con bandas de fluctuación con precio mínimo y máximo para la intervención oficial.

“La sensación es la de un momento de transición y hay interés en ver hacia dónde se va”, recoge un comensal. La inestabilidad financiera comenzó cuando el ministro de economía, Luis Caputo, anticipó un nuevo esquema cambiario (sin aclarar cuál) de la mano del nuevo acuerdo de deuda. 

La pérdida de agenda del Gobierno desde el discurso presidencial de Davos también es motivo de interés y abre un escenario desconocido hasta ahora. “No hay el optimismo del año pasado. Nada de fe y esperanza ahora, todos estamos con precauciones”, añade. 

De todas formas, las empresas muestran distintas realidades según rubro y sector. Los CEOs de empresas vinculadas al mundo de la minería y del extractivismo se mostraron más tranquilos ante este nuevo escenario mientras que los responsables de multinacionales de consumo masivo pusieron luces amarillas. Se comentó que repuntaron las ventas de papel higiénico, ante los aumentos de precios de la canasta básica de marzo. “Agro y construcción están hechas bolsa”, resumen. 

Estos temas serán eje de los encuentros informales que se darán desde hoy en el foro Llao Llao de Bariloche, que se extenderá hasta el viernes y que tenía prevista la presencia del propio Javier Milei, ahora en duda por su viaje relámpago a Estados Unidos. En esta oportunidad, el perímetro entero estará blindado a la prensa sin posibilidad de acceso a los discursos de los empresarios con mayores fortunas del país como Marcos Galperín y el anfitrión Eduardo Elztain.