Trabajadores del Instituto Perón denunciaron que les prohibieron el ingreso

Trabajadores denunciaron que el Ministerio de Capital Humano cambió la cerradura de la sede ubicada en Recoleta. El diputado nacional Eduardo Valdés presentó un proyecto para su restitución por vía legislativa.

22 de mayo, 2025 | 16.29

Trabajadores del Instituto Nacional Juan Domingo Perón denunciaron que desde el Ministerio de Capital Humano de la Nación les impidieron el ingreso al edificio de Austria 2593, en el barrio porteño de Recoleta. Gremios estatales expresaron su rechazo y desde Diputados se comenzó a buscar la solución para preservarlo.

"Instituto Perón. No dejan entrar a los trabajadores y llegan los emails con despidos", denunció a través de Twitter Valentina Viglieca, delegada de ATE en el ex Ministerio de Cultura. Los trabajadores difundieron imagenes de cómo cambiaron la cerradura del edificio.

A comienzos de mayo, el vocero Presidencial, Manuel Adorni, había anunciado la eliminación del el Instituto Nacional Juan Domingo Perón y la Comisión Permanente Nacional de Homenaje al Teniente Gral Juan Domingo Perón. "La enseñanza y difusión de la historia nacional se encuentran garantizados por el sistema educativo y las instituciones existentes”, alegó el funcionario mileista.

Valdés presentó un proyecto para proteger el Instituto Perón

El diputado nacional de Unión por la Patria Eduardo Valdés presentó un proyecto de ley para restituir por vía legislativa el Instituto Nacional Juan Domingo Perón de Estudios e Investigaciones Históricas, Sociales y Políticas, luego de que Adorni anunciara su cierre el pasado 7 de mayo, en coincidencia con el aniversario del nacimiento de Eva Perón.

“La decisión de cerrar el Instituto Perón es un intento de borrar parte de nuestra identidad y un acto más de una política sistemática de persecución ideológica. Por eso propongo que su existencia quede garantizada por ley”, afirmó Valdés.

El proyecto, que prevé darle rango legal, autarquía y sede permanente al Instituto en su actual edificio de Austria 2593 (declarado monumento histórico nacional), también absorbe a todo su personal y patrimonio, y redefine su misión como espacio público de investigación, preservación y difusión de la vida y obra de Juan Domingo Perón.

Por último, Valdés subrayó que el proyecto también defiende los derechos de los trabajadores del Instituto. “Son compañeros que han dedicado su vida a cuidar nuestra memoria. Hay que reconocerlos, no estigmatizarlos”.

La iniciativa está acompañada por las firmas de los diputados Ricardo Herrera, Ana María Ianni, Martin Aveiro, Victoria Tolosa Paz, Lorena Pokoik, Ernesto Ali, Gabriela Pedrali, Varinia Marin, Liliana Paponet, Silvana Ginocchio, Santiago Cafiero, Carlos Cisneros, Jorge Romero, Maria Eugenia Alianello y Diego Giuliano.