El campo y aliados celebraron el anuncio de Milei pero la oposición pidió por los jubilados

De "redistribución negativa" a medida "correcta": qué repercusiones dejó la medida del Presidente que tanto pedían los ruralistas y gobernadores cercanos al campo.

26 de julio, 2025 | 14.48

Mientras las entidades rurales y gobernadores aliados al Ejecutivo nacional celebraron, con matices, la baja "permanente" de retenciones a productos del agro que anunció este mediodía el presidente Javier Milei, distintos sectores de la oposición criticaron la medida por ponderar al campo por sobre otros grupos más postergados de la sociedad como los jubilados. Desde un paso en "sentido correcto" a calificarlo como una "redistribución negativa del ingreso".

Durante la apertura de una nueva Exposición Rural de Palermo, el Presidente anunció la reducción de las retenciones a producciones como carne vacuna y aviar, soja, girasol, sorgo y maíz. Pocos minutos después, a los festejos la Bolsa de Cereales y el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), entre otras entidades del campo, se le sumaron los gobernadores de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos.

"Celebro y acompaño la decisión del presidente y del Gobierno Nacional de bajar las retenciones al campo. Es una medida que veníamos planteando desde las provincias productivas y que impacta de forma directa en el desarrollo, la inversión y la generación de empleo en Entre Ríos y en todo el país", escribió el gobernador entrerriano, Rogelio Frigerio, en su cuenta de X, el primero de ellos en pronunciarse.

Por su lado, el mandatario de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, también festejó la medida al afirmar que "el reclamo del interior productivo de la esta Republica Argentina fue escuchado". "Como Gobernador de una provincia donde el campo y la agroindustria son parte de nuestra identidad fundacional, quiero destacar la baja de retenciones que hoy dispuso el presidente Javier Milei", escribió en X. Pese a posicionarse a favor, también deseó que "este ese el inicio del camino hacia la eliminación total" de esos impuestos.

En un sentido similar se expresó el gobernador cordobés, Martín Llaryora, quien en un mensaje titulado "pelear por Córdoba da resultados", destacó la medida pero pidió su erradicación total. "El Gobierno nacional acaba de anunciar una baja parcial de las retenciones al campo. Sin abandonar nuestro reclamo de la eliminación definitiva y total de las retenciones, es un paso en el sentido correcto que valoramos", publicó en sus redes.

Las críticas a los anuncios

En tanto, sectores opositores como el peronismo y la izquierda repudiaron la medida por anunciarse en medio de un ajuste sostenido a otros grupos como los jubilados, a quienes el propio Milei les niega los magros aumentos votados por el Congreso.

"Libertario de los ricos. La guita que le sacan a jubilados y a los laburantes se la dan a la oligarquía de la Sociedad Rural", escribió en X el senador de Unión por la Patria (UxP) Mariano Recalde. 

En esa sintonía, el secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar, también criticó el discurso del líder libertario. "Con la nuestra, la de los trabajadores y jubilados, el presidente Javier Milei le anuncia una nueva rebaja de retenciones a la oligarquía del campo. No habrá luz al final del túnel!", publicó en redes.

Desde el Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT), fue el legislador porteño Gabriel Solano quien planteó que a Milei "le importa un pito el superávit fiscal" a la hora de llevar adelante esta rebaja impositiva y lo encuadró como una "redistribución negativa del ingreso".

"En beneficio del capital agrario redujo las retenciones afectando la recaudación impositiva mientras se jacta de que vetará los fondos para los jubilados y las personas con discapacidad. Esto muestra que detrás del discurso del superávit fiscal se esconde una redistribución negativa del ingreso, que va de los trabajadores y jubilados a los empresarios", sostuvo.