El electorado roto de Milei: el editorial de Roberto Navarro

El conductor analizó cómo se encuentra la sociedad argentina en el marco de las últimas elecciones desde que ganó Javier Milei.

20 de mayo, 2025 | 11.54

El periodista y conductor Roberto Navarro analizó las últimas elecciones, desde que ganó Milei en 2023, hasta ahora. Planteó cómo está la sociedad “a la que le hablan los políticos y que muchas veces va cambiando y no nos damos cuenta”.

“Pablo de 17 años abandonó la escuela secundaria porque es el mayor de siete hermanos y viven solos con su madre. Ella le pide que falte a la escuela y salga a cartonear para poder comprar comida. La necesidad empuja a estos niños al trabajo infantil limitando las narrativas de futuro que puedan construir”, comenzó relatado Navarro en su editorial en El Destape 1070.

Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

Este es uno de los casos de un trabajo de campo realizado por el centro de investigación y acción social de la institución de jesuitas liderada por Rodrigo Sarrazaga. Está hecha entre jóvenes de 16 a 24 años. Es una encuesta de 600 casos.

Lejos de ser un grupo marginal, el universo de estudio abarca un amplio grupo social. El 34% de los jóvenes del país vive en el AMBA. Y se estima que el 40% de los jóvenes del conurbano bonaerense viven en barrios populares o zonas vulnerables. Es decir, no es una encuesta entre un grupito de indigentes. Es representativo de cómo vive una familia pobre promedio en un país con un 40% de pobreza”, detalló.

Amplió que “el 76% de los jóvenes entrevistados mencionaron que tuvieron que salir a trabajar desde niños para ayudar en el hogar. “Los casos van desde una joven que es cuidada por su abuela porque su madre prefirió ocuparse de su pareja en vez de ellos. En el extremo del abandono, una joven de kilómetro 13 explica que su madre no la cuida porque está presa con problemas de narcotráfico”, agrega.

Esta radiografía social no aparece en el discurso de la política tradicional. Las promesas de más derechos, de más trabajos en blanco, aguinaldo y jubilación, suenan demasiado lejanas para esta gente”, cerró.