En el marco de la crisis económica en la que entró el país por las medidas del presidente Javier Milei, los trabajadores de una de las fábricas de golosinas más importante reclaman atrasos en los sueldos durante medio año.
"Seguimos sufriendo la falta de pago desde hace seis meses. Venimos resignando el salario en varias oportunidades, permitiendo que lo fraccionen en dos o hasta tres veces, y no nos dan ningún tipo de resarcimiento, cobramos el mismo sueldo", expresaron los empleados.
Se trata de Lipo S.A, compañía dedicada a producir golosinas y sobre todo los reconocidos caramelos ácidos en la planta de Remedios Escalada, Lanús. Por la falta de pagos, los trabajadores llevaron adelante un reclamo pacífico el último martes, frenando las tareas en todo el lugar.
"Ya hace rato que venimos aguantando, buscando una alternativa como para acompañar el mal momento de la empresa, pero hasta acá llegamos. El cuarto día hábil del mes tendríamos que haber cobrado la totalidad del sueldo, y no tenemos ni siquiera el 40 por ciento, y tampoco ningún tipo de promesa o compromiso serio", detallaron los trabajadores al medio El Diario Sur.
Lipo, una de las empresas líderes del mercado de las golosinas
La empresa emplea a unas 120 personas y tiene su fábrica de más de 8 mil metros cuadrados en Remedios de Escalada, donde allí elabora más de 100 tipos de caramelos diferentes. También cuenta con un área externa de 11 mil metros cuadrados para almacenamiento.
Se estima que producen más de 2 millones de caramelos diarios, de los cuales una parte está destinada a la exportación a otros países del Mercosur, aunque también a algunas partes de Asia y Europa.
MÁS INFO
Tras 33 años de funcionamiento cuenta con más de 100 mil puntos de venta y se estima que cuenta con el 20 por ciento del mercado de los caramelos duros.
Este no es el primer reclamo que realizan en la planta, en los últimos seis meses ya tuvieron varios parates en la producción para mejorar la situación, pero no consiguieron una respuesta favorable por parte de la empresa. En el pasado señalaron que de sostenerse el conflicto podría haber faltante de golosinas en las góndolas.