En medio del escándalo por los audios adjudicados al ahora ex director de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, que expusieron una presunta red de corrupción y pedidos de coimas a prestadores de discapacidad que llegaría hasta la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y su entorno menemista, el presidente Javier Milei cargó contra la oposición y aseguró que a su gobierno "no le falta política, sino que están los de enfrente que quieren romper todo, que es algo muy distinto". "No me importa el daño que quieran hacer hasta el 7 de septiembre o hasta el 26 de octubre", dijo el libertario durante su discurso en la Corporación América.
Mientras el dólar se dispara y las acciones argentinas en el exterior caen, Milei evitó referirse a las denuncias contra su gestión y eligió concentrarse en anécdotas personales, como cuando le tocaba negociar con sus ex empleadores por su salario. "Ahora toca discutir la mía", recordó que les dijo. Además, volviendo a la política, apuntó contra el Congreso por las recientes derrotas parlamentarias: "Lo único que están buscando es romper el programa económico, romper el país, con proyectos que rompen el equilibrio fiscal, aprobando barbaridades sin tener financiamiento", afirmó este lunes en inauguración de la nueva sede de la empresa perteneciente a Eduardo Eurnekian. También
En el comienzo de su exposición, el Presidente le agradeció a la empresa y a Eurnekian por invitarlo al evento. "Es un honor estar acá", dijo el jefe de Estado, que considera a la empresa como su "segundo hogar". "Mi paso fue fundamental para que pueda desarrollar mi amor por el sector privado. Esta empresa no es más que un ejemplo de trabajo, inversión y asunción de riesgos ante las tempestades causadas por una dirigencia política antiempresa", manifestó.
En su segunda aparición pública tras los presuntos hechos de corrupción que involucran a su hermana- quien también estuvo presente en el acto-, Milei volvió a defender su plan de ajuste al sostener que "la dignidad de una Nación se mide por la dignidad de sus ciudadanos y no por el tamaño del siniestro e infame Estado". Y apuntó: "Tanto desde el sector público como desde el sector privado debemos juntar esfuerzos para que la única prioridad sea sacar al país adelante".
Luego, le agradeció especialmente a dos personas "que fueron muy importantes" en su vida profesional dentro de la Corporación: Daniel Simonutti y Guillermo Francos, a quien definió como "el mejor jefe de Gabinete de la historia, al que le toca lidiar con los orcos del Congreso".
MÁS INFO
En otro tramo de su discurso, se dedicó a contar anécdotas de sus 15 años en la compañía. "Nunca fui un muchacho simple de tratar", dijo. Reconoció que siempre tuvo "algunas cuestiones complejas" y destacó que solo discutió "dos veces" con Daniel Crinigan. En esa línea, decidió contar una discusión salarial que tuvo con su ex empleador: "La primera vez que me tocó discutir fuerte estábamos en un contexto de inflación, sabemos las cosas que hacía el kirchnerismo con la inflación, además teniendo una empresa regulada y todo ese tipo de cuestiones, y eso tenía efectos colaterales en la discusión salarial. Y entonces, obviamente, me tocaba tener esa discusión con Daniel. Como sabrán yo siempre fui muy áspero en todas mis discusiones, y más si estaba discutiendo mi salario, pero en realidad lo que estaba discutiendo primeramente era el salario de mi equipo".
Milei continuó: "Después de que tuvimos una ardua, ardua, pero muy ardua negociación, llegamos a un acuerdo y cuando habíamos terminado voy a verlo a Daniel y le digo: 'Ahora toca discutir la mía'. Toda la discusión había sido por la discusión del equipo y entonces Daniel me dijo: '¿Cuánto querés?' Tanto. Concedido. Y yo digo: 'Pero cómo, si acabo de estar discutiendo un mes la de mi equipo y te acabo de decir esto y me decís concedido'. Había algo que no entendía. Me dice que él valoraba el hecho de que primero había discutido la de mi equipo y después la mía".
Escándalo por coimas: ordenan bloquear las cajas de seguridad de los involucrados
El juez Sebastián Casanello, en cuyo juzgado cayó la causa por el escándalo por la presunta red de coimas, dispuso este lunes bloquear con una orden judicial el acceso a cajas de seguridad que puedan ser propiedad de los cincos involucrados: los tres miembros de la familia Kovalivker, accionistas de la droguería Suizo Argentina, y los ex funcionarios de ANDIS Diego Spagnuolo y Daniel María Garbellini, informaron fuentes judiciales a El Destape.
Además, se presentó para prestar declaración indagatoria el jefe de Seguridad de Nordelta, Ariel De Vicentis, por un supuesto encubrimiento de Jonathan Kovalivker, uno de los directivos de Suizo Argentina. La sospecha es que lo ayudó a escapar.
El viernes pasado, cuando la Policía de la Ciudad llegó a Nordelta para secuestrar los teléfonos celulares de dos de los hermanos Kovalivker, que viven en Nordelta, interceptaron a uno de ellos en su automóvil, dando vueltas por el barrio, con sobres que tenían 200 mil dólares, en el asiento de atrás.
En cuanto al otro residente, Jonathan, no estaba en el lugar y en su casa se hallaron varias cajas fuertes, una de ellas abierta. Según la imputación, quien podría haber encubierto a Kovalivker, a quien aún los investigadores no pudieron hallar para secuestrarle el teléfono celular, fue el jefe de Seguridad del country.