Medios internacionales exponen el recorte y la represión a personas con discapacidad de Milei

En el mundo exponen el ajuste del presidente argentino y destacan que ataca a sectores desprotegidos como los jubilados. 

11 de agosto, 2025 | 20.00

Un nuevo medio de comunicación internacional mostró el ataque de Javier Milei a las personas con discapacidad en la Argentina. En este caso fue Telesur que evidenció mediante una entrevista a la Referente de la Red de Prestadores de discapacidad de PBA Laura Lavega cómo el gobierno libertario vetó la ley de Emergencia para el sector y reprimió con las fuerzas de seguridad a las familias que fueron al Congreso a pedir por un aumento en las prestaciones para poder vivir. 

"Milei usó palabras tremendas para justificar el ajuste como decir que somos degenerados fiscales que queremos romper su supuesto equilibrio fiscal. La ley de emergencia en discapacidad ocupa un 0,28 puntos porcentuales del PBI. Si ese porcentaje desequilibra tu economía entonces qué mal está haciendo las cosas", explicó Laura Lavega en una entrevista con Jorge Gestoso. 

La defensora de los Derechos de la Personas con Discapacidad luego repudió el ataque de las fuerzas de seguridad de Patricia Bullrich a las familias. "La grieta está dada entre humanos e inhumanos. De un lado estaban las personas con discapacidad, sus familias y sus prestadores derrochando amor, empatía compresión. Del lado de enfrente las fuerzas de seguridad, entre ellos Gendarmería que no dudó en tirar sus vallas contra las familias. ¿Me pregunto cómo esas personas vuelven a sus casas después de pegarle a una persona con discapacidad", remarcó Lavega. 

Lavega encabeza un hogar que presta servicios a personas con discapacidad y participó de las marchas donde reprimieron a las personas que protestaban por las prestaciones. Además formó parte de debates en el Congreso Nacional sobre el ajuste como referente de la Red de prestadores de Discapacidad Agrupados de la provincia de Buenos Aires. "Los hogares pasamos una situación crítica por el atraso en el pago de las prestaciones. Los hogares recibimos pañales y la medicación para que entreguemos a las personas de forma cuatrimestral cuando antes se hacía de forma bimestral. La medicación que nos tenía que llegar en marzo recién nos está llegando ahora", alertó en la Cámara de Diputados. 

Otros medios que mostraron el recorte de Milei contra personas con discapacidad

La BBC 

El medio inglés mostró que Milei dijo que dejará de insultar y expuso que parte de sus agravios son para tapara recortes como en el caso de las personas con discapacidad. ""El discurso político virulento le permite luego a Milei justificar decisiones que afectan directamente a las personas, como los recortes que ha impulsado respecto de programas para personas con discapacidad o al financiamiento para la investigación en ciencia", sostiene el medio a través de la declaración de la politóloga  María Esperanza Casullo.

 Al Jazeera
Destacó que en agosto de 2025, el gobierno de Milei vetó leyes destinadas a aumentar el gasto en pensiones y ayudas para personas con discapacidad. El fondo del veto fue la excusa de que el país no contaba con recursos suficientes en el contexto de fuerte austeridad fiscal. 

"Desde que asumió el cargo en diciembre de 2023, Milei, un autodenominado “anarcocapitalista”, ha recortado el gasto federal en un intento por reducir la inflación. Como parte de estos cambios económicos a gran escala, su gobierno ha eliminado decenas de miles de empleos en el servicio público y ha realizado recortes drásticos al gasto social y a las obras públicas", destacó Al Jazeera. 

Associated Press

AP formó parte de las movilizaciones al Congreso Nacional y tomó el testimonio de algunas personas con discapacidad. "Cientos de discapacitados reclamaron a los legisladores que insistan con la norma que aprobaron en julio declarando la emergencia en el sistema de prestaciones para atender las distintas discapacidades y que contemplaba una mejora de su financiamiento. En otras ciudades del país se replicaba la protesta", indicaron. 

The Washington Post 
El Post informó que el veto no solo afectó jubilaciones sino también las iniciativas que buscaban ampliar los beneficios para personas con discapacidad. 

"Desde que llegó al poder a finales de 2023 , Milei ha vetado todos los esfuerzos para aumentar el gasto público, esgrimiendo a menudo el lema de "no hay dinero" contra las demandas de la ciudadanía de que restablezca los subsidios", denunció el medio.