Telecom del Grupo Clarín compró Telefónica: el Gobierno adelanta que será una "decisión política" y el Enacom la rechazará

En Casa Rosada adelantan que van a fondo y la primera medida será el rechazo en el Ente Nacional de Comunicaciones. El funcionario que pusieron para salir con los tapones de punta. Y defienden a Milei: "El Presidente dijo que está a favor de los monopolios naturales, no del caso Clarín". 

25 de febrero, 2025 | 13.54

El Gobierno va a fondo en su guerra contra Clarín. En el día después de la compra del grupo de medios a la filial argentina de Telefónica, varias voces del Gobierno salieron a adelantar que será una "decisión política" y que está todo dado para que el Enacom rechace la nueva adquisición del holding. 

Una de las personas que tenía la orden del Gobierno de salir a dar la cara en la guerra contra Clarín es Darío Genua, Secretario de Innovación Ciencia y Tecnología. Es la persona que tiene bajo su órbita el Ente Nacional de Comunicaciones (dirigido interinamente por el interventor Juan Martín Ozores). 

Genua salió con los tapones de punta contra el Grupo Clarín. El funcionario tenía letra clara del Gobierno con cuatro ítems: contar qué pasó, criticar a un monopolio con tantos beneficios estatales, detallar cuáles fueron esos beneficios otorgados por cada Gobierno y finalmente mostrar cómo puede generar inflación una maniobra así. 

Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

"Puedo hacer un recuento: desde el momento de la dictadura con Papel Prensa, los permisos del gobierno radical para sumar radios, Canal 13 durante los 90, la pesificación de la deuda en la época de Duhalde, la fusión de Multicanal durante el kirchnerismo, de Telecom-Cablevisión con Macri. Este gobierno es el único que no hizo nada de eso", repasó Genua en El Observador. 

Este lunes, el Grupo Clarín, a través de Telecom, concretó la compra de las operaciones argentinas de Telefónica por un monto de 1245 millones de dólares. La compañía española decidió desprenderse de su filial argentina para concentrarse en mercados europeos, estrategia que generó interés en múltiples grupos inversores internacionales. La adquisición generó inmediata reacción del Gobierno, que emitió un comunicado a través de la Oficina del Presidente. La fusión entre Telefónica y Telecom crearía una posición dominante en el mercado, otorgando a Telecom –que ya controla 80 MHz más de espectro que sus competidores– un poder abrumador sobre las telecomunicaciones del país. Esta concentración no solo excedería los límites permitidos de espectro radioeléctrico, sino que también reduciría drásticamente la competencia, dejando a Claro con apenas un 33% del mercado y una capacidad operativa debilitada. 

En el Gobierno advierten que lo que se viene será una decisión política y anticipan un rechazo del Enacom. El jefe de Genua es Guillermo Francos, que este lunes apenas se dio a conocer la noticia habló del tema. El Jefe de Gabinete en LN+ fue categórico: "Hay una decisión que se tomará en términos políticos. El Gobierno tiene que analizar con los órganos correspondientes si aquí, en esta venta, se genera una situación monopólica o no. Y después tomará una decisión, la decisión consiste en aprobar o rechazar esa venta y el Gobierno lo hará en el momento oportuno".

Los argumentos que esgrimió luego Genua y que afirman en Casa Rosada en off the récord anticipan un rechazo de la administración Milei que traerá cola y sobre todo batallas judiciales. "Al Gobierno le interesa que exista el libre mercado, que los consumidores elijan libremente el mejor servicio. La definición debe ser rápida desde el Ente Nacional de Comunicaciones y de la Comisión nacional de Defensa de la Competencia. Estamos trabajando arduamente y en forma transparente", expresó Genua.

En Balcarce 50 intentan defender también al Presidente que hace meses afirmó que estaba a favor de los monopolios. "Javier dijo que estaba a favor de los monopolios naturales. Éste de Clarín no es el caso", le aclaró a El Destape una importante voz del Gobierno. "Este es el único Gobierno que no hizo negocios con el Grupo Clarín en los últimos años y vamos a hacer todo lo posible para seguir en esa línea", dijo Genua de manera bestial contra el el holding mediático.

Asimismo, destacó el jefe político del Enacom: "Hay topes que marca la ley y vamos a hacer todo lo posible para morigerar, atenuar o anular la operación y usar las herramientas para que esta operación no afecte el trabajo de bajar la inflación que venimos haciendo con todo el esfuerzo y con toda la sociedad en conjunto. Si esto implica un monopolio sería muy grave, uno quiere conectarse a internet cuando llega a su casa, llamar por teléfono o ver el cable y si siempre es el mismo grupo, el Gobierno no quiere esto".