El Congreso será quien defina la suerte de las cuestionadas nuevas medidas económicas presentadas por Luis Caputo bajo el nombre de "Plan de reparación histórica de los ahorros de los argentinos". Más allá del decreto de Javier Milei y el anuncio del ministro de Economía y de los festejos del resto de los funcionarios durante toda la tarde del jueves, el mega blanqueo de los dólares del colchón necesita el visto bueno del Congreso para avanzar.
El Gobierno anunció que enviará a ambas cámaras el proyecto para modificar la ley Penal Tributaria y la de Procedimiento Tributario, que justifican que será para “defender a los argentinos de aquellos que han llevado a la Argentina a la decadencia económica y social; y que, de tener nuevamente la oportunidad de gobernar, no dudarían en volver a tomar las mismas medidas con las que empobrecieron a la ciudadanía”.
Diputados y senadores tendrán que debatir una medida que hasta el Fondo Monetario Internacional advirtió que está "siguiendo de cerca" para que no contravenga las normas internacionales antilavado y anti financiamiento del terrorismo.
Así lo señaló el Fondo en la conferencia de prensa regular que brindó su vocera, Julie Kozack, desde Washington DC. "Sobre la cuestión de los activos no declarados, lo que puedo decir es que estamos siguiendo muy de cerca los acontecimientos al respecto y el equipo estará listo para proporcionar una evaluación a su debido tiempo", comenzó diciendo la funcionaria del organismo, según reveló El Destape.
Pero las dudas del FMI se replicaron entre economistas, sobre todo respecto al mecanismo para el uso de los dólares y su compatibilidad con la normativa internacional antilavado.
El economista Christian Buteler afirmó en sus redes que "para las expectativas generadas sobre el uso de dólares fuera del sistema, el anuncio tiene sabor ahumado hasta ahora". Así definió a la batería de medidas que apunta a la desregulación y elevación del umbral de los movimientos en pesos sin informar de su origen. El propio ministro de Economía hizo hincapié este jueves, durante su anuncio, en que lo que se pondrá en marcha es algo distinto de un blanqueo. El abogado tributarista Daniel Dubin coincidió en que lo anunciado "no es un blanqueo" sino que más bien "parece una flexibilización de controles".
El Gobierno intenta instalar que el debate que se abrirá tiene como objetivo "liberar las fuerzas oprimidas de la economía”, aunque las medidas implican contradicciones con el Código Penal.
El principal interrogante es cómo logrará el Gobierno adecuar la batería de medidas a la Ley Penal Tributaria, que establece los delitos tributarios y sus penas. En relación al blanqueo de capitales, la ley se puede aplicar en casos de evasión tributaria asociada a la transferencia o ocultación de activos. El blanqueo de capitales, cuando se relaciona con el incumplimiento de obligaciones tributarias, puede ser considerado como un delito agravado de la evasión.
Los debates en el Congreso
El miércoles, La Libertad Avanza logró hacer caer la sesión para tratar proyectos previsionales, la emergencia para Zárate y municipios bonaerenses afectados por el temporal de este fin de semana y la nómina de representantes de la Cámara baja para la Auditoría General de la Nación (AGN).
Se necesitaban 127 diputados para iniciar la sesión pero no se alcanzó el quórum porque la oposición sentó apenas 124, luego de que LLA y sus aliados dejaran vacío el Congreso con colaboración de los bloques aliados y legisladores que responden a gobernadores con sintonía con la Casa Rosada.
Tal como contó El Destape, Unión por la Patria registró la ausencia de cuatro diputados de Santiago del Estero, José Gómez, Bernardo Herrera, Ricardo Daives y Celia Campitelli; dos de Catamarca, Fernanda Ávila y Dante Rodríguez López; la chubutense Eugenia Alianello y la neuquina Tanya Bertoldi.
En Encuentro Federal no se hicieron presentes los diputados cordobeses Ignacio García Aresca, Carlos Gutiérrez y Alejandro Torres. Tampoco estuvo el chubutense Jorge "Loma" Ávila.
A diferencia de sus compañeros de bloque, el radical Julio Cobos se sentó. También dio quórum la diputada de Transformación Lourdes Arrieta, aliada al oficialismo.
Para dar el quórum se sentaron cuatro de los cinco diputados del Frente de Izquierda y los Trabajadores, la Coalición Cívica y Democracia para Siempre, salvo por Jorge Rizzoti (de viaje) y Juan Carlos Polini (entró tarde).
Una por una, las medidas del Gobierno para el uso de "dólares del colchón"
- Derogan los regímenes de información que son mecanismos a través de los cuales comercios y profesionales tienen que remitir a arca la información de las operaciones de los ciudadanos.
- Derogan el reporte CITI de los escribanos.
- El régimen informativo de compra venta de vehículos usados también va a dejar de ser parte de los reportes y ninguna operación se va a reportar a ARCA.
- El régimen informativo del pago de expensas también va a quedar derogado.
- El código de transferencia inmueble: a partir de ahora el vendedor de una propiedad o el agente inmobiliario no deberá reportar a ARCA cuando ponga en venta una propiedad.
- El régimen de consumos relevantes de electricidad, agua, gas y telefonía. A partir de ahora los proveedores de servicios públicos no deberán reportar a ARCA esos consumos.
- Los bancos dejarán de informar a ARCA: por transferencias y acreditaciones bancarias menores a $50.000.000 pesos para personas físicas y $30.000.000 para personas jurídicas.
- Extracciones en efectivo se informaban desde cualquier monto. A partir de ahora, cumpliendo los estándares internacionales, va a ser de 10 millones de pesos para personas físicas y jurídicas.
- Los saldos al último día del mes bancario eran de entre $700.000 y $1 millón. Ahora, se elevan a $50.000.000 para personas físicas y $30.000.000 para personas jurídicas.
- Transferencias y acreditaciones en billeteras virtuales: antes era de $2.000.000 y ahora se eleva a $50.000.000 para personas físicas y $30.000.000 para jurídicas.
- El régimen incluirá a todos los contribuyentes, menos a los categorizados como grandes contribuyentes y a las personas jurídicas.