$Libra: peligra la sesión que preocupa a Milei

Las negociaciones de Casa Rosada con los gobernadores complicó el número del quórum. Se esperan filtraciones en los bloques que convocaron a la sesión y la ausencia de los aliados del gobierno.

07 de abril, 2025 | 23.30

El gobierno atraviesa su peor momento, pero los llamados desde la Casa Rosada parecen haber surtido efecto y peligra la sesión convocada para este martes al mediodía. El debate, pedido por la oposición, busca aprobar la creación de una comisión investigadora por el caso de la mega estafa $Libra, además de avanzar con interpelaciones y pedidos de informes. El temario incluye, además, la emergencia en discapacidad y distintos asuntos previsionales, como la extinta moratoria.

Cuando la oposición solicitó esta sesión, que comenzará al mediodía, contabilizaba 134 voluntades para garantizar el quórum. Sin embargo, las negociaciones de la Casa Rosada con los gobernadores erosionó el potencial número de presentes y pareció haberlo reducido a unos 122 o 125 diputados. Por eso, en la previa, se vio difícil el desarrollo de la sesión.

Se estima que las pérdidas de adhesiones serán transversales. Habrá en el peronismo, en Encuentro Federal y en Democracia para Siempre, espacios que impulsaron el encuentro de este martes. La Coalición Cívica estará presente sin fisuras, mientras que los aliados de siempre de La Libertad Avanza resolvieron colaborar una vez más con el gobierno.

El MID de Oscar Zago forma parte del pelotón de los espacios políticos que no bajarán a dar quórum. A ese grupo se suman la UCR y el PRO, que tuvieron sus reuniones de bloque en la tarde noche del lunes, para terminar de afianzar posiciones.

La actitud del macrismo frente a la sesión del martes genera, sin embargo, expectativa. Con la guerra electoral declarada en la CABA y un enojo manifiesto de la cúpula con Karina Milei, la armadora libertaria, no se descartaba alguna presencia amarilla para el primer gran desafío, el de habilitar el debate.

En su reunión de bloque, el macrismo resolvió no dar quórum. “No creo que haya fisuras”, dijo un diputado después del encuentro. Otro agregó que “alguno podrá ser (que decida bajar al recinto), pero nadie lo manifestó”.

Hace un mes, cuando el diputado Oscar Agost Carreño solicitó dos mociones para discutir y dictaminar en comisión los expedientes vinculados al escándalo de $Libra, los legisladores amarillos Héctor Baldassi y Álvaro González votaron a favor. Son dos dudas válidas para la sesión de este martes al mediodía.

El paquete del cripto-escándalo ya cuenta con dictamen de comisión, por lo que la oposición sólo necesita una mayoría simple para poder lograr su aprobación. Los otros asuntos, sin los despachos correspondientes, requieren dos tercios de los votos, por lo que la salida más viable es la del emplazamiento de comisiones para obligar a dar la discusión en esos ámbitos y, en un futuro, poder llevarlos al recinto sin requerir mayorías especiales.

Si la oposición no consigue el quórum, el gobierno ganará un poco de aire después de una racha para el olvido. Desde febrero, cuando estalló el cripto-escándalo, La Libertad Avanza no pudo retomar la agenda y, en la última semana, el rechazo a los pliegos de los dos jueces nominados para integrar la Corte Suprema funcionó como un golpazo al riñón de la administración central.

Entre la saga de malas noticias y la comparecencia de Guillermo Francos, jefe de Gabinete, a la Cámara de Diputados el miércoles de la semana que viene, varios decidieron darle un respiro a los violeta.

El 16 de abril el coordinador de ministros expondrá un nuevo informe de gestión ante los legisladores, con el agregado de una explicación oficial de lo ocurrido con la estafa $Libra. El diputado y presidente de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro, ya denunció la maniobra del gobierno para, con una declaración lavada, evitarle a Karina Milei el mal trago de ser interpelada por el parlamento.

La intención del Ejecutivo es agotar, con ese informe, todas las instancias vinculadas al caso $Libra y darle una excusa a los socios de siempre para no promover la comisión investigadora ni las interpelaciones. Habrá que ver si los opositores se presentarán la semana que viene para escucharlo y si pedirán, para la semana del 23, una nueva sesión en la que poder avanzar con lo que no se pueda debatir este martes, de fracasar el quórum.