Llaryora presentó un programa para fortalecer los Centros de Jubilados y apuntó contra Milei: "Estado presente"

La Provincia aportará 1.500.000 pesos para los 400 centros de jubilados de capital e interior. El mandatario cordobés aseguró que su gobierno "mantiene el superávit, pero con la gente adentro". 

18 de mayo, 2025 | 12.57

El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, volvió a diferenciarse del presidente Javier Milei y presentó un programa de fortalecimiento a Centros de Jubilados de la provincia. “Los adultos mayores son los que construyeron esta sociedad, no podemos olvidarnos de ellos", aseguró el mandatario.

Acompañado por la ministra de Desarrollo Humano provincial, Liliana Montero, Llaryora resaltó la importancia del sector más vulnerable de las sociedad y le tiró un palo al Gobierno nacional por sus constantes ataques a los abuelos: “Sé que estas decisiones, que incluyen acompañar a los diversos sectores, tener un Estado presente, escuchar y atener las demandas de nuestra sociedad, es remar contra la corriente. A veces nos critican por eso, pero nosotros construimos un gobierno que mantiene el superávit, pero con la gente adentro”, sostuvo. 

De esta forma, la Provincia aportará 1.500.000 pesos para los 400 centros de jubilados de capital e interior, ratificando así las políticas públicas destinadas a mejorar la calidad de vida, promover la autonomía y la participación social.

El Gobernador resaltó que este apoyo contribuye a potenciar el trascendental rol que estos ejercen. “Los centros de jubilados mantienen a miles y miles de nuestros adultos vivos, con viajes, talleres, formación, reuniones y actividades”, afirmó. Asimismo, anunció que, al igual que se hizo en su gestión como intendente de la Ciudad de Córdoba, impulsará la figura de un promotor por Centro de Jubilados para que funcione como nexo con las diversas áreas provinciales y municipales.

Durante la semana, Llaryora logró una victoria importancia relacionada con los fondos de  Administración Nacional de Seguridad Social (Anses). Tras una nueva audiencia de conciliación en la Corte Suprema de Justicia, el mandatario anunció que Córdoba llegó a un acuerdo con Nación por la deuda con la Caja de Jubilaciones provincial.

De esta manera, detalló que el pago que realizará el gobierno de Milei “contempla transferencias mensuales de fondos a Córdoba por $60 mil millones a cuenta del año 2025, que serán pagados con aportes mensuales de $5 mil millones durante 12 meses”. De acuerdo con lo publicado por Llaryora en sus redes sociales, en el transcurso de los próximos meses, "se tienen que conciliar las auditorías desde el año 2019 al 2024, tiempo en el cual se establecerá la deuda que Anses tiene con la provincia de Córdoba”.

Aumentan las jubilaciones en junio un 2,8%: en cuánto queda la mínima

Las jubilaciones y pensiones aumentarán 2,8% en junio, producto del ajuste automático de la nueva fórmula que fijó el Gobierno, el cual se calcula tomando como referencia el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de abril, publicado por el Indec. Se espera que la Anses haga oficial la suba en los próximos días. Con este incremento, la próxima suba del haber mínimo será poco más de 8 mil pesos.

Los nuevos montos mínimos y máximos serán los siguientes: la jubilación mínima será de $ 304.782que es el valor que casi un 65% de los titulares del régimen general. Además, la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) se actualizará a $ 243.826, mientras que las Pensiones No Contributivas (PNC) por Invalidez y por Vejez alcanzarán la suma de $ 213.348

De acuerdo a un informe del centro de estudios Fundar, en promedio, el haber mínimo real (con bono) cayó 14,9% en 2023-2024, una caída casi tan grande como la registrada en 2018-2019, cuando el retroceso fue del 18,5%. Sin bonos, la caída fue incluso más grande (18,6%). Tras el desplome, la administración libertaria nunca intentó recuperar esa caída inicial que deprimió los ingresos de los adultos mayores.

La nueva fórmula, que ajusta por inflación mensual, "es más adecuada para el contexto actual, pero la caída del 24,63% en los haberes (noviembre de 2023- febrero de 2024) dejó un piso bajo. Además, con los bonos congelados, solo los haberes medios y altos mejoran", señaló el documento. Entre diciembre de 2023 y febrero de 2024 los jubilados experimentaron una pérdida de ingresos considerable que explica también porqué el promedio de 2024 es peor que el de 2023, aun cuando punta contra punta los ingresos sean prácticamente iguales.