Cristina Kirchner recibió a Lula y definió como "terrorismo de baja intensidad" al gobierno de Milei

La visita, que duró alrededor de una hora, se dio luego de que finalizara la cumbre del Mercosur en el Palacio San Martín, donde marcó sus diferencias con Javier Milei. Se trata del primer presidente en funciones en visitarla tras su detención.

03 de julio, 2025 | 13.00

El presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silvamantuvo este mediodía una reunión con la ex mandataria Cristina Kirchner, quien se encuentra cumpliendo prisión domiciliaria en su departamento del barrio porteño de Constitución. Tras el encuentro, CFK definió al gobierno de Javier Milei como "terrorismo de baja intensidad" y denunció las "violaciones a la libertad de prensa" del libertario. Además, cuestionó suba de tarifas y falta de gas en medio de la ola polar.

Cerca de las 12.30, Lula arribó al edificio ubicado en San José 1111 para reunirse la actual titular del Partido Justicialista (PJ). El brasileño descendió de un auto negro, en el que fue escoltado hasta el ingreso de la casa de la dos veces presidenta, mientras un grupo de militantes y seguidores esperaban que ambos salgan al balcón a saludarlos.

Lula, que estuvo 580 días en prisión por el caso Lava Jato y no pudo participar de las elecciones de 2018 -hasta que un año después la Corte Suprema brasileña revisó el juicio y anuló la condena-, se convirtió en el primer presidente en ejercicio en visitarla tras su detención.

 

Qué dijo Cristina después la reunión

Tras la reunión con Lula, la ex presidenta publicó un mensaje en su cuenta de X. "Lula también fue perseguido, también le hicieron lawfare hasta meterlo preso, también intentaron callarlo. No pudieron. Volvió con el voto del pueblo brasileño y la frente en alto. Por eso hoy su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad", expresó CFK y continuó: "Los ojos del mundo están viendo con atención como la Argentina vive una auténtica deriva autoritaria de la mano del gobierno de Milei".

"Lo podemos ver cotidianamente en las violaciones a la libertad de prensa. Reporteros Sin Fronteras ya señaló que la Argentina fue el país con la mayor caída en libertad de prensa del mundo… 47 posiciones en los dos años que lleva Milei de presidente. Y eso que los datos son de antes de que dejaran en coma al reportero gráfico Pablo Grillo por documentar la marcha de los jubilados", señaló Cristina Fernández de Kirchner

 

Sobre el final del mensaje, Cristina lanzó una chicana contra el Gobierno por la falta de gas en Mar del Plata. "Che Milei… con la ola polar que tenemos… ¿vos qué hacés? ¿Lo único que se te ocurre es meterle otro recargo a las boletas de un 6,4% más?... Tarifas por las nubes, estufas apagadas, vos hablando de que hiciste buen trabajo en Mercosur… ¿y dejaste Mar del Plata sin gas? Dale hermano… Seguí vendiendo humo… lástima que no calienta", cerró.

La autorización para la visita a Cristina Kirchner: el horario y los requisitos a cumplir 

La visita autorizada por el presidente del Tribunal Oral Federal 2 Jorge Gorini debió cumplir con la regla impuesta cuando se otorgó arresto domiciliario. Entre ellos se encuentra la determinación a “abstenerse de adoptar perturbar la tranquilidad del vecindario comportamientos que puedan y/o alterar la convivencia pacífica de sus habitantes”, según la resolución.

En la misma resolución, se autorizó el ingreso sin necesidad de permiso previo de todos los incluidos en la lista “reservada” que la defensa de la ex presidenta entregó al tribunal con nombres de familiares, custodios, abogados y médicos.

La prisión domiciliaria de Cristina Kirchner 

En tanto, los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola insisten con el rechazo a la decisión de otorgarle prisión domiciliaria para cumplir su condena por la causa Vialidad. En este marco, pidieron que la expresidenta que vaya a una cárcel común, decisión que ahora deberá tomar la Cámara Federal de Casación, más concretamente la Sala IV integrada por los jueces Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Diego Barroetaveña, el mismo tribunal que ya condenó a CFK en esta misma causa. 

A través de un escrito de 33 carillas, al que accedió El Destape, exigieron que se revoque el arresto domiciliario de “Cristina Elisabet Fernández para que continúe cumpliendo la pena de prisión que se le impuso en una unidad carcelaria”. “No nos podemos desentender del impacto social negativo que la modalidad de ejecución de la pena dispuesta ha producido, no solo por no respetar la regla de cumplimiento efectivo de las penas, sino también por la desvirtuación que se advierte en el modo en que se viene cumpliendo la detención domiciliaria”, señalaron.