Paritarias UOCRA: cuánto cobran albañiles y obreros en agosto 2025

En agosto, los trabajadores de la construcción reciben un nuevo aumento salarial acordado por la UOCRA, con incrementos acumulativos y bonos que varían según la zona del país. 

12 de agosto, 2025 | 20.12

Los trabajadores de la construcción, albañiles y obreros, reciben una nueva actualización salarial en agosto como parte del acuerdo paritario firmado por la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA). El convenio establece incrementos acumulativos del 1,1% en julio y otro 1,1% en agosto sobre los salarios básicos vigentes, además de un bono extraordinario no remunerativo que varía según la categoría y la región.

En Zona A — que incluye Ciudad Autónoma de Buenos Aires, provincia de Buenos Aires, Santiago del Estero, Santa Fe, Mendoza, San Juan, Catamarca, Córdoba, Entre Ríos, Salta, Tucumán, Chaco, La Pampa, San Luis, Corrientes, La Rioja, Formosa, Jujuy y Misiones-, los valores por hora quedaron fijados de la siguiente manera:

  • Oficial especializado: $5.002

  • Oficial: $4.279

  • Medio oficial: $3.955

  • Ayudante: $3.640

  • Sereno: $661.260 mensuales

El bono extraordinario para esta zona se paga tanto en julio como en agosto y oscila entre $40.000 para ayudantes y $48.000 para oficiales especializados. En regiones más frías —como la Zona C y C Austral—, estas cifras pueden llegar hasta los $96.000, reconociendo las condiciones laborales más exigentes.

Si bien el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) para agosto se ubica en $322.200 mensuales, los ingresos de convenio para la construcción suelen superar este piso, especialmente en categorías con mayor especialización o experiencia. Con este esquema, el aumento paritario no solo impacta en el jornal básico, sino que también refuerza el ingreso mensual gracias a los bonos, garantizando una mejora concreta para los trabajadores del sector en un contexto económico desafiante.

Cuánto cobran de aumento los empleados de la construcción

Construcción: cómo quedaron las otras escalas

Zona B

Comprende Neuquén, Río Negro y Chubut.

  • Oficial especializado: $5.492 por hora

  • Oficial: $4.701 por hora

  • Medio oficial: $4.336 por hora

  • Ayudante: $4.014 por hora

  • Sereno: $728.657 por mes

Zona C

Corresponde a la provincia de Santa Cruz.

  • Oficial especializado: $7.596 por hora

  • Oficial: $7.122 por hora

  • Medio oficial: $6.873 por hora

  • Ayudante: $6.673 por hora

  • Sereno: $1.093.455 por mes

Zona C Austral

Incluye Tierra del Fuego.

  • Oficial especializado: $9.896 por hora

  • Oficial: $8.466 por hora

  • Medio oficial: $7.823 por hora

  • Ayudante: $7.201 por hora

  • Sereno: $1.308.130 por mes

De esta forma, un mismo puesto puede tener diferencias sustanciales de ingresos según la zona geográfica, con los valores más altos concentrados en las regiones patagónicas, donde el adicional por condiciones climáticas eleva notablemente el jornal.

Empleados de la construcción: salarios agosto

Construcción: fuerte crecimiento en junio impulsado por insumos clave

La actividad de la construcción registró en junio un incremento interanual del 13,9%, según el Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) del INDEC. Con este resultado, el sector acumuló una suba del 10,8% en el primer semestre de 2025 frente al mismo período del año anterior.

En la comparación mensual, el ISAC mostró una mejora del 0,9% respecto de mayo.

De los 13 insumos relevados por el organismo, 11 presentaron aumentos en relación a junio de 2024. Entre los principales avances se destacaron:

  • Asfalto: +51,5%

  • Mosaicos graníticos y calcáreos: +62,9%

  • Artículos sanitarios de cerámica: +47,9%

  • Pisos y revestimientos cerámicos: +44,3%

  • Hierro para construcción: +27%

  • Hormigón elaborado: +28,5%

  • Cemento portland: +11,6%

  • Placas de yeso: +19,3%

  • Ladrillos huecos: +2,2%

  • Pinturas para construcción: +5,7%

Solo dos insumos mostraron caídas interanuales: cales (-3,9%) y yeso (-4,5%).