A última hora del miércoles, la vicegobernadora Verónica Magario anunció la suspensión de la sesión del Senado bonaerense prevista para este jueves en la que se trataría la iniciativa presentada por el senador de Unión por la Patria, Luis Vivona, para habilitar la reelección indefinida para cargos legislativos. Es decir, de senadores, diputados, concejales y consejeros escolares. Desde el sector del gobernador Axel Kicillof impulsan que también se trate en la misma sesión la reelección de los intendentes, pero no hay consenso con el cristinismo y el massismo. La falta de acuerdo interno en Unión por la Patria empujó también que trastabillara el respaldo de los bloques de la UCR y el Pro para tratar el proyecto de Vivona. Todo pasó para la semana que viene.
Las tensiones entre los sectores que se referencian en Cristina Kirchner y en Axel Kicillof encuentran en la Legislatura un escenario propicio para expresar sus diferencias, como ya sucedió con el desdoblamiento de los comicios provinciales y el cronograma electoral. Se reiteró con el pedido de endeudamiento provincial y la cancelación de la deuda que arrastran los municipios desde la pandemia. Y, desde hace unos días, el desacuerdo se trasladó a la habilitación de las reelecciones.
Hay un consenso mayoritario entre las fuerzas políticas a fin de derogar la prohibición para reelegir los cargos electivos por más de un mandato establecido por una ley sancionada en 2016, durante la gestión de María Eugenia Vidal. Pero la iniciativa presentada por Vivona, que responde al intendente de Malvinas Argentinas, Leo Nardini, alineado con CFK, elimina la prohibición unicamente para cargos legislativos. Era el que tenía dictamen para ser tratado este jueves.
El lunes pasado, la senadora Ayelén Durán, enrolada en el Movimiento Derecho al Futuro de Kicillof, presentó un proyecto para ampliar el texto de Vivona y sumar a los intendentes. De acuerdo al relevamiento del portal Chequeado, sobre un total de 135 municipios en la provincia de Buenos Aires, hay 82 jefes comunales que, de no modificarse la ley, perderán la posibilidad de ser reelegidos: 52 pertenecen a Unión por la Patria, 17 a la Unión Cívica Radical, 8 al Pro, 1 a La Libertad Avanza y 4 a partidos vecinalistas.
Hubo 42 jefes comunales que suscribieron el lanzamiento del MDF de Axel , por lo que desde el cristinismo se muestran reacios a premiarlos con reelecciones indefinidas. A fines del año pasado, ya desde el sector de Kicillof habían buscado sumar la reelección de los jefes comunales en el mismo gran paquete que incluyó el presupuesto, el endeudamiento y la ley fiscal. Pero no hubo acuerdo y se cayó todo. Esas iniciativas siguen dando vueltas.
Según trascendió, la semana pasada Cristina Kirchner recibió a un pequeño grupo de intendentes en el Instituto Patria. Hablaron de la necesidad de mantener la unidad para enfrentar a la derecha en la Provincia y, en ese contexto, la ex presidenta habría asegurado que no tenía una mirada contraria a la reelección de los intendentes, pero que la urgencia ahora pasaba por las re-re de senadores, diputados, concejales y consejeros porque son los cargos que se elegirán en septiembre. Que, en todo caso, lo de los jefes comunales podría quedar para más adelante.
La iniciativa a tratar este jueves tenía el respaldo del Pro y la UCR y el rechazo de La Libertad Avanza. El massismo, en principio, prefería mantener su posición en contra de las reelecciones indefinidas. Pero que si faltaban votos y era necesario, estaban dispuestos a acompañar la propuesta. Pero, al enterarse de que había senadores de Unión por la Patria que no querían apoyar la propuesta, desde las bancadas opositoras avisaron que no darían quórum y se resolvió levantar la sesión.