En la Ciudad de Buenos Aires, la guerra declarada entre el PRO y La Libertad Avanza puede dejar heridas graves. En la provincia, confirmó Javier Milei, ambas fuerzas irán juntas pero, ante un peronismo que profundiza las señales de unidad, tal vez no alcance. Después del primer test electoral en Santa Fe, los libertarios también podrían enfrentar resultados adversos en ambos distritos.
Según dijo el presidente Javier Milei, La Libertad Avanza pesa más que el PRO. Lo hizo para deslegitimar los pedidos de los amarillos para llegar a un acuerdo en la Capital Federal. Muy mal antecedente para cualquier negociación en la provincia. Sin embargo el macrismo, blanco de los dardos, celebró este fin de semana mientras que los violeta tuvieron que esforzarse para encontrar algo que festejar en Santa Fe.
Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.
Bajo los conceptos de equipo y de gestión, la alianza Unidos, un Juntos por el Cambio santafesino ampliado, logró imponerse en los comicios y el primer enfrentamiento entre libertarios y macristas quedó para estos últimos. Toda una señal para los otros armados distritales. Mayo enfrentará una agenda electoral extra large. Cinco territorios tendrán sus comicios provinciales y municipales –Chaco, Jujuy, San Luis, Salta y CABA –, dándole paso a un calendario de alto voltaje. Salvo en Chaco, donde los violeta lograron una coalición con la UCR local, y en Salta, con un acuerdo de no agresión, en mayo el gobierno nacional irá en soledad en las provincias afectadas por el proceso electoral.
Hasta ahora, la experiencia excepcional de Santa Fe –que eligió convencionales constituyentes– abrió la puerta a pensar que tal vez el sello y el color no alcancen para iniciar la carrera con un piso alto de votos. Aunque es cierto que la Casa Rosada no hizo una campaña activa, en aquella provincia, para revertir esa tendencia.
Donde sí se metió de lleno es en la Ciudad y provincia de Buenos Aires que, como en otros distritos, podrían jugarle una mala pasada a la fuerza fundada por el Presidente. Bajo el lema “Adorni es Milei”, los violeta buscarán hacer crecer al vocero presidencial. Según el último sondeo de Federico González, Leandro Santoro lidera la intención de voto con el 26,7% seguido, muy de atrás, por un pelotón de cuatro que se disputan el segundo lugar. Dentro de ese conjunto, el orden es el siguiente: Silvia Lospennato, del PRO (11,7%); Ramiro Marra, de la UceDé (10,3%); Manuel Adorni (10,2%) y Horacio Rodríguez Larreta (9,5%). Todos ellos dentro de un margen de distancia de dos puntos entre la primera y el último.
Para el PRO, lejos de estos números, hay un triple empate y las tres fuerzas más taquilleras están, hoy por hoy, dentro del margen de error. Esto es, Santoro, Lospennato y Adorni, disputándose la victoria en la primera gran elección con efectos nacionales del 2025. En esa expectativa, La Libertad Avanza quedaría tercero, por lo que la pole position sería para Unión por la Patria o el PRO, siendo que la mayoría de los sondeos apunta a UP como la mejor posicionada.
En el arranque de campaña, otro analista coincidió con que el segundo puesto será disputado por libertarios y macristas, con chances de que el gobierno nacional quede tercero, pero también con expectativas depositadas en un crecimiento de la figura de Adorni, poniendo en aprietos a los amarillos.
En la Capital Federal, la guerra está declarada. Milei acusó a Jorge Macri de desdoblar las elecciones y, con ello, romper toda posibilidad de acuerdo con LLA. También se apunta contra los vínculos entre el gobierno porteño y Ramiro Marra, el “único pedido de Karina” incumplido desde Uspallata.
La administración porteña señala a los libertarios por hacerle la vida imposible en la Legislatura y no haber acompañado ninguna iniciativa. Y el PRO acusa a los violeta de haber pregonado un pacto nacional para después querer disputarles la Ciudad que los vio nacer.
MÁS INFO
Se intenta que esa batalla, del otro lado de la avenida General Paz, no tenga efecto. Los bonaerenses insisten con su plan de acordar para ganarle al kirchnerismo. La unificación del peronismo, pedida por Cristina Kirchner en la previa de una sesión clave en la Legislatura provincial, le suma una dificultad adicional a cualquier armado.
Será clave, se analizó cerca de un dirigente acuerdista, cómo se encuentre la situación económica para ese entonces. No se perdió la esperanza en una victoria, eso sí, con libertarios PRO y radicales del interior unificados. Las elecciones provinciales serán muy particulares, divididas por secciones, con ganadores y perdedores según la zona. Será clave conocer los nombres de los candidatos para poder proyectar cualquier escenario.