El mensaje viral de Néstor Kirchner en clave electoral a 15 años de su muerte: "Fuerte crisis"

Se viralizó un discurso emblemático de Néstor Kirchner en el marco de un nuevo aniversario de su fallecimiento en 2010.

27 de octubre, 2025 | 14.23

A quince años del fallecimiento de Néstor Kirchner, ocurrido el 27 de octubre de 2010, un fragmento de uno de sus discursos volvió a circular en redes sociales. La frase “Vamos a recuperar el pueblo” pronunciada por el ex presidente fue en un contexto del país que mantiene mucho paralelismo con el actual, marcado por la dependencia de los desembolsos del FMI y la presión por reformas estructurales. "Se está profundizando fuertemente esta crisis y hay que tomar determinaciones y es hora de tomrlas", reclamó Kirchner.

El mensaje que Néstor Kirchner pronunció en Cañuelas, en medio de la crisis económica de 2004, volvió a circular en redes sociales tras las elecciones de octubre de 2025. Desde distintos espacios del peronismo apelaron a la memoria del exmandatario que enfrentó al Fondo Monetario Internacional (FMI) y propuso una reconstrucción nacional.

Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

El discurso de Néstor y el paralelismo con la era Milei

El discurso, que se viralizó en las redes,  fue pronunciado en un momento crítico: Argentina negociaba con el FMI bajo la presión de Anne Krueger, entonces vicedirectora gerente del organismo. Kirchner cuestionó públicamente sus declaraciones, que defendían el modelo económico de los años noventa y criticaban el gasto público. “Krueger es una de las responsables del gran endeudamiento que tuvo la Argentina”, dijo Kirchner en aquel momento.

En su intervención en Cañuelas, Kirchner denunció lo que llamó “un acto de humillación nacional” y convocó a “recuperar la fe en nosotros mismos”, en referencia directa a la subordinación del país a las exigencias del FMI. El paralelismo con el presente es concreto: hoy, hay una clara intervención no solo del FMI sino también del Tesoro de los Estados Unidos, cuyo titular es Scott Bessent, en el plan económico de Milei y en un contexto de ajuste fiscal y condicionamientos externos que coinciden con aquellos años en el país.

El legado discursivo de Kirchner

Néstor Kirchner dejó una serie de discursos que marcaron hitos en la política argentina. Entre los más recordados se encuentran:

- El discurso de asunción presidencial (25 de mayo de 2003), donde pronunció la célebre frase: “Vengo a proponerles un sueño”, en referencia a la reconstrucción nacional desde la verdad, la justicia y la memoria.

- Su intervención en la ESMA (2004), cuando pidió perdón en nombre del Estado por los crímenes de la dictadura y ordenó descolgar los cuadros de los represores Videla y Bignone.

- Sus palabras en la Cumbre de las Américas (2005), donde junto a otros mandatarios latinoamericanos rechazó el ALCA, defendiendo la soberanía regional.

Cada aniversario de su fallecimiento convoca actos, marchas y publicaciones que revalorizan su figura. En 2024, por ejemplo, dirigentes como Axel Kicillof y Eduardo “Wado” de Pedro destacaron su ejemplo de unidad y transformación social. En 2025, el recuerdo se intensificó con la viralización de este discurso que tiene una fuerte repercusión por el resulatdo electoral y que interpela al peronismo para su interna como para el desafío de elaborar un nuevo proyecto de país.