En medio del desfinanciamiento universitario del Gobierno nacional y de los conflictos paritarios por mejoras en los sueldos, docentes de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) nucleados en el gremio Coad realizarán un paro de 48 horas en reclamo de recomposición salarial. La medida de fuerza será el próximo lunes 19 y martes 20 de mayo.
"Lxs docentes de la #UNR reafirmamos nuestra voluntad de lucha: de 2078 compañerxs que participamos de la votación, el 96,6% expresamos la decisión de continuar con el plan de lucha por recomposición salarial y en defensa de la Universidad Pública realizando jornadas de protesta los días 19 y 20 de mayo", anunció Coad a través de un comunicado titulado "Defendamos nuestro trabajo, rompamos el techo salarial".
Los docentes decidieron un "paro de actividades" para ambos días, en rechazo al aumento del 1,3% en los pagos de febrero, marzo y abril, respectivamente. Esta medida, que fue votada por el 89% de los docentes, se dará en conjunto con otros gremios. "Esta medida de lucha será coordinada nacionalmente con la federación CONADU que impulsará una semana de protesta y con la federación CONADU Histórica y distintas asociaciones de base del país que pararán lunes 19 y martes 20 de mayo", agregaron.
Paro y clases públicas
Además, el plan de lucha lanzado en todo el país consiste en impulsar una semana de protesta mediante diferentes actividades. En el caso de Rosario, la iniciativa incluye la organización de una clase pública este martes a las 14 en la Facultad de Derecho, en la que se tratarán las consecuencias de los créditos universitarios.
"Convocamos a toda la comunidad a presenciar y debatir en esta clase pública, en la que abordaremos de qué se trata el SACAU (Sistema Argentino de Créditos Académicos Universitarios), cuáles son los antecedentes de este proyecto y qué impactos podría tener en nuestro trabajo y en la formación académica su implementación en la UNR", señalaron desde Coad.
Ya desde febrero de este año que los docentes universitarios reclaman una recomposición salarial y denuncian que el ajuste nacional en 2024 tuvo “un impacto sobre el salario docente universitario" y que "fue particularmente brutal durante la gestión" del presidente Javier Milei.
“El encuentro y el debate colectivo son parte de cada una de nuestras acciones de lucha gremiales: una forma de visibilizar nuestras demandas salariales y también de poner en la agenda de la universidad y de la sociedad problemáticas que afectan nuestra vida como pueblo”, agregaron.