Paro nacional de ATE: qué servicios se ven afectados por la medida de fuerza

El paro del gremio de estatales será por 24 horas y la movilización a la Secretaría de Trabajo se hará a las 12 del mediodía. Quiénes adhieren a la medida. 

19 de noviembre, 2025 | 13.28

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) lanzó un paro nacional para este miércoles 19 de noviembre en rechazo a la reforma laboral que impulsa el gobierno de Javier Milei. El paro del gremio de estatales será por 24 horas y la movilización a la Secretaría de Trabajo se hará a las 12 del mediodía. 

El secretario general de ATE nacional, Rodolfo Aguiar, aseguró que la medida de fuerza "tiene que servir para cuestionar fuertemente la posibilidad que se aniquilen todos los derechos laborales detrás de la modernización, pero también para obligar al Gobierno a reabrir las paritarias y reparar el daño grave que se ha producido en los salario". 

Paro nacional de ATE: qué servicios se verán afectados

La medida de fuerza, que comenzará a las 12 del mediodía, impactará especialmente en la administración pública nacional, donde se esperan oficinas cerradas, atención reducida y demoras en trámites. El sector estatal presentaría un alto nivel de convocatoria al paro y la interrupción de actividades sería significativa.

Entre los sectores que se pliegan están las universidades nacionales, ya que la Federación Argentina del Trabajador de las Universidades Nacionales (FATUN) se suma al plan de lucha. La entidad exige la aplicación inmediata de la Ley de Financiamiento, postergada por decisión de la administración libertaria. De esta manera, habrá una suspensión de las actividades académicas, ya que los trabajadores no docentes se unirán al paro de 24 horas.

La protesta también se extendió a otros gremios. La Federación Aceitera, por ejemplo, anunció que sus trabajadores irán a la huelga en rechazo a la reforma laboral regresiva, lo que afectará el complejo industrial oleaginoso.

En tanto, servicios como el transporte público, los bancos y los supermercados funcionarán con normalidad durante la jornada, aunque se recomienda seguir los canales oficiales por posibles cambios. Esto aplica principalmente a los medios de transporte, puesto que pueden tener desvíos o tránsito por la movilización frente la Secretaría de Trabajo.

Paro nacional de ATE contra la reforma laboral: por qué es la medida de fuerza

"Los trabajadores no tenemos que esperar a conocer ninguna letra chica para saber que nos quieren joder. No podemos esperar hasta el recambio parlamentario. Tenemos que empezar a enfrentar ya en la calle a esta reforma. Las amenazas, las mentiras organizadas y el desprestigio de las organizaciones sindicales son el vehículo que el Gobierno ha elegido para debatir esta legislación. Después que no nos digan que no queremos dialogar”, expresó a través de un comunicado el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar.

"Después de 23 meses de Milei, la administración pública entró en emergencia salarial. Cada día que pasa, el pluriempleo comprende a una cada vez mayor cantidad de empleados públicos que ya no pueden cubrir las necesidades básicas ni sostener dignamente sus hogares”, expresó Aguiar

Asimismo, el dirigente gremial explicó: "Vamos a movilizar al ex Ministerio de Trabajo porque a los efectos de facilitar la posterior quita de derechos, ya pretenden empezar a adaptar la máxima autoridad laboral del país con esa finalidad. Intentan desmantelar áreas completas, casualmente las de fiscalización o las agencias territoriales, para impartir nuevas reglas y que las patronales no tengan ningún tipo de control".

En la previa al paro, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, denunció a Aguiar luego de que el dirigente sindical afirmara que su trabajo es "provocar la crisis de este Gobierno""Sí, es desestabilizador y golpista. Y ahora, denunciado penalmente por amenazas públicas contra el orden constitucional. Buenas noches", señaló la funcionaria a través de su cuenta de X

El titular de ATE respondió: “Está viendo a sus propios fantasmas que la persiguen”. En esa línea, denunció que “el que atenta todos los días contra la Constitución y el Estado de Derecho es este Gobierno" y describió: "El ejemplo más claro es el protocolo anti movilización y la represión de todos los miércoles. Se ve que a Bullrich no le alcanza la Policía, las armas, los palos, los gases lacrimógenos, sino que ahora también necesita de la Justicia para perseguir a los que piensan distinto”.