El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, apuntó este jueves contra el gobierno de Javier Milei, a semanas de las elecciones provinciales del 7 de septiembre. "Que cada uno pague de su bolsillo, eso nos dicen que es la libertad", dijo en la inauguración de una escuela en el municipio de Florencio Varela.
"Dicen que quieren destruir el Estado. ¿Saben qué es el Estado? El Estado es esta escuela", contó Kicillof, y agregó: "Decimos desde acá, desde Florencio Varela, con este gran intendente que es Andrés Watson, que no los vamos a dejar destruir la escuela pública, no los vamos a dejar destruir la salud pública, nuestra industria nacional, nuestros derechos".
Además, el gobernador bonaerense expresó: "El Gobierno nacional tenía en nuestra provincia mil obras públicas. Las pararon todas". "Esta no es una cuestión de nos daban amablemente obras para hacer escuelas. es que en todo país y en todo el planeta los gobiernos nacionales hacen obras en los distritos en los municipios en las provincias del país", añadió.
"Es la primera vez que el Gobierno nacional, por una decisión que toma quien lo encabeza, no hace nada de obra pública. Tiene toda la obra parada", insistió el gobernador, quien marcó que Milei cortó "la ayuda a los discapacitados y los remedios para los jubilados".
Las elecciones del 7 de septiembre
El mandatario habló de cara a los comicios para la Legislatura bonaerense, que realizarán en toda la Provincia el domingo 7 de septiembre. "Nosotros, a pesar de esta situación, a pesar de estar tan en desacuerdo y a pesar de que nos combaten porque nos quitan los recursos, estamos hoy acá en Varela compartiendo con todos ustedes el orgullo de estar inaugurando el edificio número 280 de la gestión", declaró.
"Este 7 de septiembre llevamos nuestra propuesta a las urnas. Nuestra propuesta es la que dice que tiene que haber más educación pública, no menos. Tiene que haber más hospitales, no menos. Hay que arreglar las rutas, no dejar que se destruyan", señaló, antes de aclarar que quiere "un país con más industria, más laburo y mejores sueldos" y concluir: "Lo vamos a discutir en las urnas".