Este miércoles, el Gobierno de la provincia de Buenos Aires, conducido por Axel Kicillof, inauguró un Polo Productivo de Inclusión Social en Pilar. El espacio, que se realizó en un predio de 1.200 metros cuadrados, está destinado a promover la inclusión laboral y social de personas exprivadas de su libertad y bajo medidas alternativas al encarcelamiento.
Además, la provincia proveyó los materiales para que en las naves productivas se realice herrería y bloquera, además de las oficinas administrativas y sociales, comedor, vestuario y equipamiento especializado. Según explicaron las autoridades durante la inauguración, el Polo tiene 30 trabajadores y trabajadoras, y se incluyen las tareas de producción en bloquera y herrería, administración, logística y acompañamiento social para el acceso a derechos a través de equipos sociales y Promotoras Territoriales.
En el acto de inauguración del polo estuvo presente el ministro de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, Juan Martín Mena, el intendente municipal local, Federico Achaval y el candidato a diputado nacional, Juan Grabois, entre otras autoridades. La iniciativa fue de la Subsecretaría de Inclusión Social y Comunitaria del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, a cargo de Nora Calandra, en conjunto con la Cooperativa de Trabajo Atuel.
Un espacio necesario
Según las autoridades es un espacio estratégico para la inclusión laboral y social para personas liberadas, y aquellas que están en arresto domiciliario. Con este modelo, el Gobierno bonaerense intenta que el impacto que se genere sea positivo para los ex reclusos, además de su familia y la comunidad, fomentando la prevención del delito y la reducción de la reincidencia a través del trabajo y la formación en oficios y la promoción para el acceso a derechos.
El municipio de Pilar cuenta con 1.196 personas privadas de libertad, de las cuales 161 están bajo arresto domiciliario. Hasta el momento, se acompañó a más de 120 personas y sus familias, por medio de visitas domiciliarias, acompañamiento en situaciones de violencia de género, asistencia alimentaria, el abordaje de situaciones de salud y consumos problemáticos, difusión de la información para el acceso a programas sociales de organismos estatales competentes en la temática e inclusión en talleres de formación en perspectiva de género y derechos humanos.
MÁS INFO
En ese marco, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos se comprometió a replicar la política del Polo Productivo de Inclusión Social en otros municipios. Este modelo innovador busca la seguridad a través de la inclusión, la formación y el apoyo social, y tiene como objetivo principal garantizar la continuidad de la capacitación laboral y el acompañamiento comunitario para las personas que recuperan su libertad. Además, el Ministerio promoverá la venta de los productos y servicios del Polo para consolidar un espacio de oportunidades reales que les permita reconstruir su proyecto de vida.