El lawfare bajo la lupa: seis jornadas para debatir la desestabilización en la región

Del 13 al 20 de noviembre, el Instituto Fray Bartolomé de las Casas reunirá a juristas, académicos y protagonistas de la región para analizar casos emblemáticos en Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador y Perú. Las jornadas buscan reflexionar sobre el uso del aparato judicial como herramienta de persecución política.

10 de noviembre, 2025 | 20.23

Con el objetivo de profundizar el debate sobre el lawfare —la utilización del poder judicial con fines de persecución política—, el Instituto de Investigaciones Jurídicas Fray Bartolomé de las Casas (IFBC) llevará a cabo las jornadas internacionales “Lawfare, la estrategia regional del nuevo golpe de Estado”, entre el 13 y el 20 de noviembre.

A lo largo de seis encuentros, juristas, académicos y protagonistas políticos examinarán casos emblemáticos en América Latina, entre ellos los de Cristina Fernández de Kirchner, Lula da Silva, Evo Morales, Pedro Castillo, Rafael Correa y Jorge Glas.

El ciclo propone leer estos procesos no como hechos aislados, sino como parte de un patrón regional de desestabilización institucional, con antecedentes que remiten al Plan Cóndor y sus nuevas expresiones en el siglo XXI.

Una apertura con mirada franciscana

La primera jornada será el jueves 13 de noviembre, bajo el eje *“La mirada del papa Francisco sobre el lawfare”*. Participarán Eugenio Raúl Zaffaroni, director del IFBC y profesor emérito; Roberto Andrés Gallardo, presidente del Comité Panamericano de Juezas y Jueces por los Derechos Sociales y la Doctrina Franciscana (COPAJU); y la periodista Irina Hauser.

El encuentro se realizará de forma presencial, a las 17:30 (hora argentina), en la sede del IFBC (avenida Ingeniero Huergo 1189, Ciudad Autónoma de Buenos Aires), con transmisión en vivo por YouTube.

Cinco países, cinco casos

Las siguientes jornadas, de carácter virtual (vía Zoom, siempre a las 17:30), estarán dedicadas a un país distinto cada día:

* Viernes 14 – Bolivia: análisis del proceso contra Evo Morales, con Wilfredo Chávez (exprocurador general) y Orlando Ceballos (exmagistrado del Tribunal Constitucional).
* Lunes 17 – Brasil: abordaje del caso *Lava Jato* y la prisión de Lula da Silva, con Carol Proner y Juárez Tavares, docentes e investigadores de la Universidad Federal de Río de Janeiro.
* Martes 18 – Argentina: debate sobre la condena a Cristina Fernández de Kirchner, con Juan Martín Mena, Carlos Beraldi y Silvina Romano.
* Miércoles 19 – Perú: exposición del Dr. Zaffaroni sobre la destitución y encarcelamiento de Pedro Castillo.
* Jueves 20 – Ecuador: cierre del ciclo con Ernesto Pazmiño y Sonia Vera, en torno a los procesos judiciales contra Rafael Correa y Jorge Glas.

Un espacio abierto para repensar la democracia

El IFBC subrayó que las jornadas son libres y gratuitas, y están dirigidas a magistradas y magistrados, especialistas en derecho, estudiantes y público general.

El propósito, remarcaron, es “contribuir a identificar, denunciar y enfrentar las prácticas de lawfare que socavan la institucionalidad democrática”, fortaleciendo así la conciencia jurídica y ciudadana frente a este fenómeno.

Inscripción y acceso

- Formulario de inscripción:
https://forms.gle/PovXYRkuCwkssKUY6
- Jornada inaugural por YouTube:
https://www.youtube.com/watch?v=V4hawHQVXfM
- Zoom para el resto de los encuentros: https://zoom.us/j/92096596225?pwd=ZyHON8TNhmgU524g53MFiTPiEIEUfH.1#success