En la previa del cierre de listas, el PRO salió a marcarle la cancha a La Libertad Avanza (LLA) por la caída del salario, el aumento del desempleo y la situación que atraviesan los jubilados y los sectores más vulnerables. Pocos días después del anuncio del nuevo frente entre libertarios y amarillos para las elecciones legislativas del 7 de septiembre en Buenos Aires, el partido de Mauricio Macri puso la lupa sobre temas críticos del gobierno de Javier Milei.
A través del clásico informe que elabora todos los meses, la Fundación Pensar -el think Tank del PRO- advirtió que el programa económico libertario tiene "perdedores" entre los que están "las actividades que generan más empleo" como lo son "la industria y la construcción". "No es sorpresa que el desempleo haya subido al 7,9% en el primer trimestre de 2025, ni que la tasa de informalidad alcance el 42%", indicó la diputada y presidenta de la Fundación Pensar, María Eugenia Vidal, en la introducción editorial del trabajo.
MÁS INFO
También cuestionó que el salario "cayó 6% en términos reales", que aumenta a 12,6% si se considera lo que "le queda a una persona después de pagar" sus gastos fijos. "Todos somos un poco más pobres", planteó. En el informe se detalla que si bien los salarios "llevan varios meses ganándole a la inflación", los sueldos aún "no alcanzaron el nivel de noviembre 2023". Según un cuadro elaborado por Pensar, en base a números del INDEC, el salario registrado en marzo 2025 es un 6% más bajo que el de noviembre de 2023. En el desglose, el del sector público es un 15,1% menor y el del privado un 0,9%.
La crisis de los jubilados y los más pobres
Pero además, Vidal remarcó que "algunos quedaron peor parados" y apuntó directamente sobre la situación de los adultos mayores y los más pobres. "Los jubilados, por ejemplo, cuyo ingreso acumula una caída de 4,7% desde diciembre de 2023, momento en que ya estaban deprimidos. Y aunque se duplicó en términos reales el monto de la Asignación Universal por Hijos, los más pobres también vieron sus ingresos caer", sostuvo.
Pese a destacar que "todos los argentinos" se benefician con "menos inflación y más estabilidad", la exgobernadora bonaerense pidió por las "situaciones que resultan insostenibles en el tiempo y necesitan respuestas". "Esas respuestas son posibles si logramos salir de los dilemas imposibles que a veces vemos planteados", agregó Vidal.