El macrismo alerta por el alineamiento solo con EEUU e Israel y piden acercarse al Golfo

El último informe de la Fundación Pensar que dirige el PRO analizó el "potencial" de una alianza entre Argentina y los países árabes. 

01 de octubre, 2025 | 16.41

La Fundación Pensar que dirige el PRO presentó un informe en el que muestran su disconformidad con el alineamiento cerrado de Argentina con Estados Unidos e Israel, del que quedan afuera otros países del globo y en particular los árabes del Golfo Pérsico. 

"Cuando un país acierta en el rumbo de su política exterior, no solo gana visibilidad y posicionamiento: gana futuro. Una estrategia internacional inteligente debe liberar todo el potencial de nuestra gente y nuestros recursos, sumando al sector privado y comprometiendo a las provincias en este esfuerzo común”, opinó en la editorial del reciente informe el ex presidente y titular del PRO Mauricio Macri. El texto de la Fundación Pensar titulado “Argentina y el Golfo: una alianza estratégica para el siglo XXI”, analizan el "potencial" de cooperación entre Argentina y esos países, con especial énfasis en las oportunidades de inversión, comercio y asociación en sectores clave como agroindustria, energía, minería, biotecnología, turismo y deportes.

A su vez, los ex secretarios de Estado Fulvio Pompeo y Horacio Reyser destacaron que “los países del Golfo buscan reducir su dependencia de los commodities y proyectarse hacia sectores de futuro como inteligencia artificial, infraestructura digital, ciudades inteligentes, transporte autónomo, biotecnología y deportes”. Y agregaron: “Para Argentina, los países del Golfo aparecen como un socio natural con una relación que puede ser potenciada con una perspectiva de largo plazo”.

El informe remarcó que la región administra más de 3 billones de dólares en fondos soberanos y se posicionó como un centro financiero y tecnológico de proyección global. En este contexto, Argentina enfrenta la necesidad de "diversificar alianzas más allá de sus socios tradicionales y aprovechar la complementariedad con los países del Golfo en la transición energética y el desarrollo de nuevas tecnologías", agregaron. 

El informe llega a días de la muestra de mayor cercanía política entre el presidente Javier Milei y su par de Estados Unidos Donald Trump después que el republicano prometiera un salvataje al país de 20 mil millones de dólares bajo el sistema swap

Sigue la incertidumbre: bonos y acciones en baja y riesgo país en 1.230 puntos

La economía argentina no logra repuntar apesar de las sobradas muestras de apoyo que recibió Milei y el equipo económico encabezo por Luis Caputo. Al cierre de una nueva ronda financiera volvió el castigo sobre los bonos, que ya operan a precios previos al anuncio de ayuda norteamericana. Las acciones operan con mayoría de baja y los bonos se tiñeron de rojo. El riesgo país ya alcanza los 1.230 puntos.  

El martes finalizó la liquidación extraordinaria del agro y el Tesoro no solo no pudo completar la compra del total de las divisas sino que debió vender dólares con un tipo de cambio mayorista que superó los $1.400.  En las operaciones pre-market el panel de acciones baja -0.43%. El optimismo inicial se desarmó rápido y dejó pérdidas abultadas. El mercado reaccionó negativamente, al principio, a los dichos televisivos de Milei sobre respaldo oficial para los pagos hasta 2026.