En plena pulseada presupuestaria de Kicillof, PBA denuncia que Milei cambia apoyo por deuda

El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, detalló las negociaciones que el gobierno libertario está llevando adelante con los gobernadores, pero no con provincia de Buenos Aires. “Nos genera grandísima preocupación”, dijo.

17 de noviembre, 2025 | 13.55

En la habitual conferencia de prensa de los lunes por la mañana, el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, se refirió a las negociaciones que el gobierno libertario está llevando adelante con los gobernadores, pero no con provincia de Buenos Aires. El funcionario contó que, el titular de la cartera de Interior, Diego Santilli, no se reunió con ellos, "pero sí se está reuniendo con otras 20 provincias”, y “lo que les pide a cambio, lo que les ofrece mejor dicho, es que por la aprobación del presupuesto (en el Congreso de la Nación), les va a dar los avales para endeudamiento”. 

Bianco indicó que el aval que da el gobierno de Javier Milei para autorizar a que una provincia pueda tomar deuda, “es trabajo técnico y una obligación que tiene el gobierno nacional”. Allí, marcó que “cuando una provincia consigue financiamiento, ya sea por la aprobación por parte de la Legislatura o porque accedió algún fondo internacional, lo único que hace el Gobierno es dar un aval técnico y la no objeción”. 

Gabriel Katopodis, Carlos Bianco y José Ramón Arteaga en la conferencia de prensa

El trámite al que hace referencia el funcionario se trata de un aval que pasa por el Ministerio del Interior, por el Banco Central de la República Argentina y por el Ministerio de Economía de la Nación. “No es que el Gobierno Nacional te da financiamiento, no es que te da recursos, no es que te hace una obra, te dice: ‘Está bien, conseguiste la deuda, tomá la deuda, yo te doy la no objeción’”, aclaró Bianco. De esta manera, el funcionario provincial abrió el paraguas a una maniobra de los libertarios para no autorizarlos a tomar la deuda que Axel Kicillof envió a la Legislatura bonaerense

El debate parlamentario 

Este martes a partir de las 13 horas, los proyectos de Presupuesto 2026, Fiscal Impositiva y Endeudamiento se tratarán en la comisión de Legislación, a cargo del massista, Rubén Eslaiman. A las 14 se tratarán los mismos escritos en la de Presupuesto, presidida por el diputado, Juan Pablo de Jesús. Fuentes legislativas detallaron este medio que hay dos fechas tentativas para sesionar en espejo - es decir ambas cámaras el mismo día para darle media sanción en una y convertirlo en ley en la otra - sería el “miércoles 26 de noviembre” o, a más tardar, el “miércoles 3 de diciembre”. La intención del Ejecutivo bonaerense es que se trate con la conformación actual de la Legislatura y no con el recambio de medio término que se dará el próximo miércoles 10 de diciembre. 

Para la aprobación del Presupuesto 2026 y la Fiscal Impositiva se necesita la mitad de los votos, mientras que para el pedido de Endeudamiento, los dos tercios. Por ahora, los 62 votos en Diputados y los 32 en el Senado para el endeudamiento no estarían confirmados. 

La ley de leyes 2026 está establecida en 43 billones de pesos; la Ley de endeudamiento 2026 se unificará con otra “ley corta 2025” que yace en el Senado bonaerense desde mayo del corriente y no logró su aprobación. El nuevo escrito solicita una autorización de endeudamiento, por el equivalente a USD 1.990 millones y se debe sumar el equivalente U$1.045.000.000 de la llamada Ley Corta. Un total de un poco más de 3 mil millones de dólares. En este proyecto se encuentra el Fondo de Fortalecimiento de la Inversión Municipal establecido en el 8%. El porcentual está sujeto a las negociaciones. 

Los principales lineamientos de la ley de leyes son mostrar un “estado de emergencia de la situación económica de la provincia de Buenos Aires”, “garantizar la sostenibilidad fiscal de la Provincia”, asegurar “los recursos para Políticas Esenciales para proteger a los sectores vulnerables, la inversión en infraestructura y el acompañamiento a los sectores productivos”.