La chicana de Bianco que dejó en evidencia a Karina Milei por los audios de las coimas: “Tres por ciento” 

El ministro de Gobierno bonaerense hizo mención indirecta a la causa de las coimas que sacude al gobierno de Javier Milei.

01 de septiembre, 2025 | 13.18

El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, hizo mención indirecta a la causa de las coimas que sacude al gobierno de Javier Milei. En la conferencia de prensa de los lunes en Casa de Gobierno, el funcionario utilizó los descuentos que da el banco Provincia con Cuenta DNI para chicanear a Karina Milei y el supuesto retorno del 3% que le llegaba a través de supuestas coimas que cobraba Diego Spagnuolo, ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), íntimo amigo y exabogado del presidente Javier Milei

En ese contexto, Bianco puso un ejemplo práctico: “El próximo sábado, que hay descuento de cuenta DNI, voy a ir a la carnicería de 8 entre 54 y 55 que es donde compro carne yo. Voy a comprar un kilo de roast beef a $10 mil para hacer guiso, pago con QR y a mí se me debitan los 10 mil pesos y al carnicero se le acreditan los 10 mil pesos. Pero no es que él me hace un descuento, sino que a la semana el Banco Provincia me acredita el 35% de descuento que son 3500 pesos y ahí se cierra la operación. No hay 3% para nadie”, cerró el ministro a modo de chicana hacia Karina Milei. 

El mal pronóstico que hacen sobre el funcionamiento de la economía

Durante la conferencia de prensa, el ministro de Hacienda, Pablo López, realizó un análisis del impacto de las medidas económicas de Javier Milei en la industria, el trabajo y el consumo. “Estamos evidenciando una economía en recesión”, afirmó.

“El estimador mensual de actividad económica mostró en junio una caída del 0,7% y mayo también tuvo caída”, detalló y contó que el segundo semestre del año “empezó con un nivel de actividad por debajo de diciembre de 2024”. “La actividad industrial cayó 6,5 puntos frente a diciembre de 2024, la industria a nivel nacional disminuyó 13 puntos contra diciembre de 2023 y la construcción más de 25 puntos: es un combo letal que lleva al cierre de fábricas y la caída del empleo”, destacó.

En este contexto, el ministro remarcó que “en la Provincia estamos cumpliendo con nuestras obligaciones financieras gracias a una reestructuración de deuda sostenible y sustentable: ya se depositaron los fondos por U$S380 millones, que completa las obligaciones de este año”.