Retenciones: tras el anuncio de Milei, diputados de Llaryora presionan para eliminar los derechos de exportación

Los diputados de Encuentro Federal quieren mantener la baja de retenciones. En el parlamento ya comenzaron a debatirse otros proyectos para fijar esa reducción que otorgó el Presidente por decreto, en enero de este año.

16 de abril, 2025 | 13.05

Tras el anuncio del regreso de las retenciones que realizó el presidente Javier Milei y la respuesta del campo, los diputados cordobeses Carlos Gutiérrez y Alejandra Torres, que responden al gobernador Martín Llaryora, reaccionaron a los dichos del jefe de Estado nacional con un nuevo proyecto de ley para prohibir que el Ejecutivo restablezca las alícuotas que redujo en enero de 2025.

Este lunes, en la primera jornada sin cepo cambiario, Milei destapó que la administración de La Libertad Avanza (LLA) no piensa mantener la medida luego del 30 de junio. “Dijimos que eran transitorios. Avisen al campo que si tienen que liquidar, que lo hagan ahora, porque en junio le vuelven las retenciones”, advirtió el Presidente en declaraciones para El Observador.

El Gobierno nacional había recibido el aplauso de los gobernadores de la Región Centro cuando publicó el decreto 38/2025 que terminó con las retenciones para las economías regionales y redujo temporalmente las alícuotas para la soja (del 33% al 26%) y sus derivados (del 31% al 24,5%); para las de trigo, cebada, el maíz y el sorgo (del 12% al 9,5%) y para el girasol (del 7% al 5,5%). Estos beneficios impositivos sólo están destinados a quienes liquiden al menos el 95% de las divisas de esas mercaderías en 15 días.

La confirmación encendió las alarmas de la Mesa de Enlace, cuyos representantes entienden que las declaraciones del libertario podrían interferir en las expectativas de siembra de los cultivos de trigo y cebada. Por su parte, la Mesa de Enlace de Córdoba emitió un duro comunicado contra el Gobierno nacional, donde manifestaron su malestar por los anuncios oficiales y solicitaron públicamente una revisión de esa medida. Bajo el título “El productor agropecuario no es el problema”, aclararon que lo productores “no liquidan divisas” sino que venden sus productos, y que esto los "asiste en derecho de hacerlo bajo su criterio". 

En el marco de un año electoral que será la primera gran prueba para el Gobierno, y que comenzó con un traspié en las elecciones de Santa Fe que se realizaron el pasado domingo, los pedidos para la administración de La Libertad Avanza (LLA) se intensifican por la crítica situación que denuncia el campo. A fines de marzo, el gobernador Llaryora asumió la Presidencia pro tempore de la Región Centro, un bloque de integración conformado por Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe.

Durante su discurso, reafirmó el rechazo a la aplicación de retenciones al valor productivo. “Acompañamos al Gobierno nacional en lo que creíamos necesario, pero hubo cosas en las que no pudimos acompañar. Si nos hubieran puesto las retenciones al 15%, habría muchos portones cerrados”, advirtió.

Ahora, los legisladores pertenecientes al bloque de Encuentro Federal salieron con los tapones de punta en busca de una eliminación definitiva de los derechos de exportación. Mientras tanto, en el parlamento ya comenzaron a debatirse otros proyectos para fijar esa reducción que otorgó el Presidente por decreto (en esencia, prorrogar la medida). Las iniciativas proponen además una baja progresiva de las retenciones, aunque también hay algunas que directamente van hacia su eliminación total.

Proyecto que busca eliminar las retenciones: de qué se trata la iniciativa de los diputados cordobeses

El proyecto de los diputados cordobeses prohíbe el aumento de alícuotas que hayan sido reducidos o eliminados por decreto o resolución administrativa durante los años 2024 y 2025. Además, busca fijar que toda modificación de las alícuotas de derechos de exportación aplicables al sector agropecuario y agroindustrial deberá ser aprobada por el Honorable Congreso de la Nación mediante ley expresa.

La iniciativa de Gutiérrez y Torres se sumará a otras que viene tratando la comisión de Agricultura y Ganadería, para establecer una rebaja gradual de las retenciones por ley, y así evitar que el jefe de Estado pueda subirlas.

La Comisión de Agricultura, que preside el radical Atilio Benedetti, tiene en estudio seis proyectos para que las retenciones no se puedan aumentar este año y que sea permanente la rebaja establecida desde el 27 de enero. Ese grupo parlamentario comenzó a debatir la semana pasada los proyectos sobre retenciones y espera reanudar en los próximos días el debate, aunque aún no se estableció la fecha por un encuentro previsto la próxima semana con legisladores de Brasil, Paraguay, Uruguay, y Chile, por la realización de la segunda cumbre Agro-Global.

De todos modos, para poder avanzar se necesita que también trate esos proyectos la Comisión de Presupuesto, que es manejada por el libertario José Luis Espert, que solo la abre para tratar proyectos del Gobierno o si el Congreso vota un emplazamiento como se estableció para tratar la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad.

En la comisión se encuentran en estudio los proyectos del  jefe del bloque de la Coalición Cívica, Juan Manuel López, de Oscar Agost Carreño (Encuentro Federal), Fabio Quetlas (UCR), Juan Manuel Pedrini (Unión por la Patria), y de Roberto Mirabella (Defendamos Santa Fe).