A una semana de la histórica jornada que se vivió en la provincia de Santa Fe, se conocieron quiénes serán los convencionales constituyentes que tendrán la trascendental tarea de modificar la Constitución provincial, algo que no ocurría desde 1962. Con la participación electoral más baja desde 1983, el gobernador Maximiliano Pullaro ganó con casi el 35% de los votos la elección por distrito único, con una diferencia cercana a los 20 puntos sobre el segundo lugar, que obtuvo el peronismo de Juan Monteverde.
Si bien Pullaro logró un triunfo importante, su cosecha no le alcanza para tener mayoría propia en el cuerpo que reformará la Carta Magna, pero la cantidad de bancas que obtuvo Unidos para Cambiar Santa Fe lo coloca en una posición muy sólida para controlar el futuro de la misma. Otro dato que dejaron los últimos comicios, donde también se realizaron las PASO para conocer candidatos a intendentes, concejales y municipales, fue que el Gobernador perdió casi 550 mil votos en comparación al 2023.
La reforma propone cambios en varios artículos, destacándose la ampliación de derechos fundamentales, la reestructuración del gobierno provincial y la modernización de los mecanismos de participación democrática. Sin embargo, una de las modificaciones más importantes es la que permitirá la habilitación a que gobernador y vicegobernador puedan competir por un segundo mandato consecutivo.
De esta manera, el pasado 13 de abril se seleccionaron 50 representantes de toda la provincia como distrito único y un representante por cada departamento para cambiar la Constitución. Unidos ganó en los 19 departamentos de la provincia en esa categoría y se impuso en 13 de las 19 pujas departamentales. En ese marco, el oficialismo cosechó 20 bancas por distrito único y otras 13 a nivel departamental, quedando apenas a dos escaños de alcanzar el quórum propio en la futura convención. Esta actuación le permitirá contar con 33 de los 69 escaños de la Convención, una sólida primera minoría que puede obtener, con ayuda de aliados, el aval a sus proyectos.
La segunda fuerza más votada fue Más para Santa Fe, la alianza conformada por el Partido Justicialista y encabezada por el rosarino Monteverde. Este espacio logró ocho convencionales provinciales y cuatro departamentales, gracias a la reelección de senadores justicialistas en Vera, Castellanos, Las Colonias y San Lorenzo. En total, Más para Santa Fe dispondrá de 12 representantes en la Convención.
Por su parte, La Libertad Avanza (LLA), que debutó en una elección en territorio santafesino con sello propio, alcanzó los 10 convencionales: 8 por distrito único y 2 por departamentos, con victorias clave en Rosario y Belgrano, donde se impusieron a los actuales senadores de Unidos. En cuarto lugar, Somos Vida y Libertad, liderado por Amalia Granata, accedió a 7 bancas.
También lograron representación Activemos, con 4 convencionales, y Frente de la Esperanza, que ingresará con 3. De esta forma, la Convención Constituyente estará compuesta por seis espacios políticos con representación activa.
Elecciones en Santa Fe: uno por uno, los convencionales constituyentes elegidos
- Unidos (distrito único): Maximiliano Pullaro, Germana Figueroa Casas; Lionella Cattalini, Lucas Galdeano, Josefina Del Río, Rodolfo Giacosa, Daiana Gallo, Cristian Cunha, Victoria Tejeda, Joaquín Blanco, Fabián Bastia, Claudia Levin, Walter Ghione, Katia Passarino, Pablo Farías, María Sánchez Lecumberri, Lucas Incicco, Lucía Masneri, Gino Svegliatti y Gisel Mahmud.
- Unidos (departamentos): Lisandro Enrico, Germán Giacomino, Mauricio Maroevich, Hugo Rasetto, Leonardo Diana, Esteban Motta, Julio Garibaldi, Germán Baumgartner, Rodrigo Borla, Felipe Michlig, Oscar Dolzani, Orfilio Marcón, Raúl Gramajo.
- Más para Santa Fe: Juan Monteverde, Alejandra Rodenas, Diego Giuliano, Lucila De Ponti, Pablo Corsalini, Jaquelina Balangione, Facundo Olivera y Patricia Boni. Hugo Sosa, Armando Traferri, Alcides Calvo y Rubén Pirola.
- La Libertad Avanza: Nicolás Mayoraz, Candela Rodríguez, Marcos Peyrano, Beatriz Browver, Froilán Ravena, Gabriela Martínez, Néstor Fandoz y Agustina Vidal. Juan Aleart, Javier Meyer
- Somos Vida y Libertad: Amalia Granata, Juan Argañaraz, Silvia Malfesi, Emiliano Peralta, Lucila Lehmann, José Machado y Alicia Azanza.
- Activemos: Marcelo Lewandoski, María Capocetti, Rubén Giustiniani y María Martínez
- Frente de la Esperanza: Alejandra "Locomotora" Oliveras, Ariel Sclaiani y Caren Fruh
Santa Fe: más críticas contra Pullaro por la fecha de la Convención constituyente
El gobernador Pullaro citará por separado este lunes a referentes de los espacios políticos que compitieron en las elecciones para acordar una fecha para la realización de la asamblea de convencionales. Según el diario La Capital, el mandatario radical citará en el comienzo de la próxima semana a Monteverde, Mayoraz y Lewandowski en la Casa Gris, mientras que se reunirá en la ciudad de Santa Fe con "Locomotora" Oliveras.
Desde la Gobernación ponen como fecha estimativa para la asamblea constituyente los meses de julio o agosto. A inicios del año, se barajaba la posibilidad de febrero o marzo.
La gestión del gobernador santafesino quiere separar la discusión sobre los artículos a reformar de los debates que se darán en elección nacional de octubre. La sede de la convención, estiman, será la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Fe
Este último punto fue rechazado por Monteverde. En una entrevista con LT8, el líder de Ciudad Futura afirmó que la fecha elegida por el oficialismo santafesino atenta contra la preparación de los convencionales y la cercanía con las elecciones provinciales de junio.