El flamante cotitular del nuevo triunvirato de la Confederación General del Trabajo (CGT), Jorge Sola, rechazó que una reforma laboral sea "la solución a la problemática" del mundo del trabajo y consideró que "primero se necesita crecimiento e inversión productiva" en el país. También planteó que los cambios en la legislación actual "deben hacerse en base a derechos adquiridos" y advirtió que con la gestión de Javier Milei "por ahora no hay ni crecimiento ni diálogo”.
"Para poder dar solución a la problemática del mundo laboral no se trata de una ‘reforma laboral’, primero se necesita crecimiento e inversión productiva en Argentina. Por lo menos eso, en los últimos dos años, no viene sucediendo", lanzó Sola en diálogo con AM750.
El secretario general del Sindicato de Seguros se refirió de esta manera a la iniciativa del Gobierno Nacional de modificar la actual legislación laboral, proyecto del que aún se conoce oficialmente su contenido pero que desde el Ejecutivo ya anunciaron querer tratar en sesiones extraordinarias del Congreso en los próximos meses.
Pese a afirmar que "es tiempo de modernización" del del mundo del trabajo y que la CGT “hace mucho tiempo viene discutiendo en cada convenio colectivo cómo se moderniza el mundo laboral”, Sola también advirtió que esos cambios “deben hacerse en base a derechos adquiridos, nuevos derechos y nuevas condiciones entre empleadores y trabajadores”.
En ese sentido, evaluó que “luego hay que llevar a la mesa de diálogo al capital y al trabajo, con un Estado presente, inteligente y eficaz”, y alertó que “por ahora no hay ni crecimiento ni diálogo”.
Además, Sola recordó la postura de la central obrera frente al DNU 70 y subrayó que “la CGT paró en la calle y en el Poder Judicial con una declaración de inconstitucionalidad”. “Si todo gira alrededor de lo mismo, los resultados van a ser los mismos. Es decir, un rechazo, que va a tener anclaje en no bajar derechos colectivos ni individuales”, apuntó.
El rechazo al banco de horas y topes indemnizatorios
El dirigente sindical también se refirió al debate sobre el presunto banco de horas y los topes indemnizatorios, al señalar que “no hay una solución que atraviese todas las actividades”. “Si el trabajador va a disponer de beneficios en pos del capital inversor, la pregunta es... ¿Qué se obtiene a cambio? No vemos la contrapropuesta”, indicó, y luego agregó: "El poder político cree que sus soluciones son mágicas. Primero tienen que consultar a los representantes".
Por otro lado, Sola hizo mención a que hubo tres medidas lanzadas por el Gobierno Nacional con las que "iban a generar mayor formalidad" pero que finalmente no generaron beneficios. "Ninguna de las tres cosas que puso en marcha, el fondo de cese laboral, la eliminación de la multa por trabajo en negro y la figura del trabajador independiente, tuvo asidero en este crecimiento”, remarcó.
Y agregó: “No hay crecimiento. Al haber recesión, se cayeron más de 250 mil empleos formales y se destruyeron 18.500 pymes".
El cotitular de la CGT también pidió avanzar en una reforma tributaria antes que en una reforma laboral. "Este Gobierno llegó al poder diciendo que iba a sacar las cadenas para que la inversión creciera 'como pedo de buzo', como dijo el Presidente. Cada pequeño y mediano empresario tiene que pagar los mismos impuestos de siempre. Empiecen por la reforma tributaria, que es lo mejor que puede suceder”, concluyó.
