Exministro de Macri, durísimo con Javier Milei: "Los productores están calientes"

Ricardo Buryaile saltó por los ruralistas que no es vieron beneficiados con la medida y aseguró que perdieron "confianza" en el Presidente.

25 de septiembre, 2025 | 14.31

Luego de que el gobierno de Javier Milei anunciara retenciones cero al agro, pero las reimplantara tres días después, el exministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la gestión de Mauricio Macri, Ricardo Buryaile, aseguró que los productores están "calientes" y que perdieron "confianza" en las políticas que lleva adelante la Casa Rosada. También puso en duda que el Poder Ejecutivo pueda, a partir del acuerdo con Estados Unidos, cumplir con sus promesas de bajar a cero los aranceles de exportación.

"Soy productor agropecuario y digo lo que me pasa. El dirigente agropecuario debe expresar lo que le pasa a sus representados, y los representados están calientes", dijo Buryaile en declaraciones a El Destape 1070. Para el exfuncionario de Macri, los ruralistas "no se beneficiaron" con esta medida y remarcó que esto afectará la "confianza" en Milei. "Lo que perdió el productor fue confianza", lanzó.

Los dichos de Buryaile se dan horas después de que sea interrumpido el beneficio de retenciones cero para exportaciones del agro luego de llegar a la meta establecida de US$ 7.000 millones. Sin embargo, la medida fue frenada justo después de que Estados Unidos pida darla de baja, en pleno anuncio de un salvataje financiero para el gobierno de Milei. "Somos competidores con EEUU. Se les dificultaba a ellos salir para China. Tiraron la bronca. Que te pongan eso en un tuit es fuerte", apuntó, en relación al mensaje en redes del titular del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, quien sugirió "poner fin a la exención fiscal para productores de materias primas".

El exfuncionario también puso en duda que a partir del salvavidas financiero de Donald Trump el gobierno pueda "tocar" las retenciones como prometió el libertario en diversas oportunidades. "Si mañana dice hay que bajar los derechos de exportación, ¿puede hacerlo?", cuestionó.

La diferencia con el Garrahan y las unviersidades

Además, Buryaile criticó que esta iniciativa, con la que "se entregó US$ 1.500 millones de costo fiscal", se haya llevado adelante "el mismo día" que en el Boletín Oficial se argumentaba la falta de fondos públicos para financiar los proyectos de ley para las universidades nacionales y los hospitales pediátricos. "Publicaron un decreto para decir 'de dónde se sacaba la plata para pagar la discapacidad. O en el Garrahan, que dijeron que costaba 50 millones de dólares", se quejó.

Sin dar nombres propios, el ruralista exigió que los dirigentes del agro deben "tomar nota" y reafirmar que "este no es el camino". "Muchos decían 'estamos muy contentos'. No tenés que estar contento, esto quita previsibilidad. El Gobierno tiene que sentarse a decir 'necesito plata y ustedes tienen'. Necesitás transparentar", subrayó.