Un reciente estudio publicado el septiembre de este año en la revista Journal of Periodontology sugiere que seguir una dieta mediterránea puede ser clave para mantener una buena salud bucal, especialmente en lo que respecta a las encías.
De acuerdo al informe publicado, los investigadores analizaron en total a 195 pacientes que participaron en el estudio del Biobanco Oral, Dental y Craneofacial del King's College de Londres. A través de exámenes dentales, muestras de sangre y cuestionarios sobre sus hábitos alimenticios, clasificaron a 112 personas como altamente adherentes a la dieta mediterránea.
Este patrón alimenticio prioriza el consumo de frutas, verduras, cereales integrales, nueces, legumbres y grasas saludables como el aceite de oliva. Además, incluye cantidades moderadas de pescado, aves, carnes magras y lácteos, mientras limita el consumo de carne roja, dulces, bebidas azucaradas y manteca.
Los resultados fueron contundentes para los especialistas. Los hallazgos mostraron que quienes seguían este tipo de dieta tenían hasta un 65% menos de probabilidades de sufrir una enfermedad grave de las encías, incluso después de considerar otros factores de riesgo para la salud bucal.
MÁS INFO
Por el contrario, quienes consumían más carne roja y golosinas azucaradas presentaron una mayor severidad en la enfermedad periodontal y niveles altos de inflamación en sangre. De hecho, un consumo frecuente de carne roja incrementó el riesgo de enfermedad de las encías en 2.7 veces.
El nuevo hallazgo sobre la dieta mediterránea
El principal investigador, Giuseppe Mainas, destacó que “nuestros hallazgos sugieren que una dieta equilibrada de tipo mediterráneo podría reducir potencialmente la enfermedad de las encías y la inflamación sistémica”. Asimismo, señaló que “puede haber una conexión entre la gravedad de la enfermedad periodontal, la dieta y la inflamación” que debe ser considerada para tratar la periodontitis.
Por su parte, Luigi Nibali, profesor de periodoncia del King's College de Londres, agregó: “Hay evidencias emergentes sobre el papel que una dieta equilibrada podría tener en el mantenimiento de un estado periodontal saludable”. Además, remarcó la importancia de investigar más para crear estrategias personalizadas que ayuden a controlar la salud de las encías.
Este estudio se suma a la larga lista de beneficios atribuidos al tipo de dieta mediterránea, que también ha demostrado reducir el riesgo de enfermedades cardíacas, deterioro cerebral relacionado con la edad y ciertos tipos de cáncer.
En definitiva, cuidar lo que comemos no solo mejora nuestra salud general, sino que también podría ser un aliado fundamental para evitar problemas dentales y mantener unas encías sanas y sin inflamación.