Luego de quedar tercero, Pullaro se vence ante las reformas de Milei: "Vamos a acompañar lo que esté bien"

El gobernador santafesino cuestionó la "carga tributaria" en el país y pidió eliminar impuestos como el del cheque y las retenciones. Milei recibirá este jueves a los mandatarios regionales dialoguistas en la Casa Rosada. 

30 de octubre, 2025 | 14.28

Tras perder más de 700 mil votos en menos de dos años y que su lista quedara tercera en las elecciones legislativas nacionales, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, rápidamente confirmó su apoyo a las polémicas reformas estructurales que buscará establecer el gobierno de Javier Milei en la segunda parte de su mandato. "Vamos a acompañar todo lo que entendemos que está bien y las reformas que hay que llevar adelante como la laboral y la impositiva", afirmó este jueves el mandatario radical tras participar en un evento en la provincia. 

La victoria del oficialismo nacional en los recientes comicios dio un fuerte impulso a la agenda de reformas del Congreso. El gobierno libertario convocó formalmente a los mandatarios regionales a una reunión crucial este jueves por la tarde con el Presidente y los ministros de Economía, Luis Caputo, y del Interior, Lisandro Catalán, en Casa Rosada. Envalentonado por los resultados, la administración de LLA tendrá el objetivo de alcanzar consensos y avanzar en la legislación laboral y tributaria.

Este encuentro marca el primer gesto de acercamiento formal del jefe de Estado, quien en su discurso postelectoral adoptó un tono conciliador. La gran incógnita es si el oficialismo buscará solo colaboracionismo puntual o una alianza más firme en el Congreso. La opción electoral de Provincias Unidas, que sumó un total de seis gobernadores y que prometía convertirse en polo de atracción para el resto de los mandatariossufrió un duro traspié en las elecciones legislativas. Sólo pudo cantar victoria en Corrientes, por margen muy ajustado, pero fueron mucho más sonoras las derrotas en Córdoba, Santa Fe, Chubut, Jujuy y Santa Cruz.

Desbaratada como opción nacional y debilitada su representación legislativa, tanto los mandatarios del sello federal como los que todavía no están alineados con el Ejecutivo se sentirán atraídos por la propuesta de diálogo que lanzó Milei. Este es el caso de Pullaro, quien confirmó su predisposición de acercarse al libertario y que adelantó que el trabajo se centrará en defender a Santa Fe y el interior productivo. En relación con la reforma fiscal, fue tajante: "No podemos tener esta carga tributaria en la Argentina. Hay que bajarla y hay impuestos que hay que eliminar como el del cheque, las retenciones", señaló. 

El mandatario radical realiza una réplica del modelo de ajuste libertario y ahora se acoplará a lo que disponga el Gobierno nacional. Sus declaraciones se enmarcan luego del fracaso en el tercer distrito con mayor cantidad de electores: La Libertad Avanza (LLA) logró una contundente victoria con el 40,67% de los votos y Fuerza Patria superó los 478 mil votos y alcanzó el 28,70%, mientras que el oficialismo provincial solo obtuvo el 18,32%, equivalente a más de 305 mil votos.  

Los resultados ubicaron a Pullaro como uno de los grandes perdedores de la jornada: el mapa departamental de la provincia de Santa Fe quedó pintado casi en su totalidad de violeta, ya que obtuvo el triunfo en 16 distritos. Por su parte, Fuerza Patria se impuso en 2 y Provincias Unidas logró ganar en solo uno. La alianza socialista/PRO/radical era la que más tenía en juego en estas elecciones, ya que ponía en disputa seis bancas. Finalmente, su magra cosecha de votos este domingo la hizo retener apenas dos de ellas.

Francos dio detalles de cómo será la reforma laboral de Milei

Horas antes de la reunión que tendrá el presidente Milei con los gobernadores en Casa Rosada, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, adelantó cómo será la reforma laboral que pretende llevar adelante la gestión libertaria en su segunda parte de mandato. Insinuó que se eliminará la ultraactividad de los convenios colectivos de trabajo y se buscará ir a un nuevo "sistema" que permita que "las empresas decidan" qué ofrecer a sus empleados. También negó que la jornada laboral pase a ser de 12 horas.

“Hay una cantidad de campaña que no tiene ningún asidero. Lo de llevar a 12 o 13 horas la jornada laboral es una locura , es petardear una propuesta de reforma. Por supuesto que no tiene nada de eso”, dijo Francos en diálogo con Radio Rivadavia.

Al dar más detalles de la iniciativa, de la cual aún se desconoce el proyecto final oficial, el ministro remarcó que tendrá el espíritu de "generar más competitividad al sector empresario" y puso como ejemplo la eliminación de la "ultraactividad de los convenios". "Tenés convenios que tienen 50 años, la relación de trabajo cambió totalmente. Lo que se pretende es ir a un sistema que permita la decisión de un acuerdo de trabajo en el nivel más bajo, que las empresas decidan", remarcó.

Francos cuestionó la ley actual porque existen pymes que "no pueden cumplir" con sus condiciones generales como las empresas más grandes y citó el caso de "talleres" chicos del país que no formalizan a sus empleados. "Es totalmente diferente la relación laboral en una empresa siderúrgica grande que la que tiene un taller alejado del centro del país, que toma un trabajador y no puede cumplir con esas condiciones generales", señaló.