Pullaro ofreció una paritaria semestral "insuficiente" y trabajadores denunciaron ajuste: "Sumamente preocupante"

El Gobierno santafesino ofreció un aumento salarial del 7% para estatales y docentes. Los maestros advirtieron que este incremento "va a quedar muy lejos de la pauta inflacionaria". Mientras que trabajadores públicos de Rosario afirmaron que perciben "salarios de miseria". 

12 de agosto, 2025 | 11.16

En medio de la crisis económica que atraviesa el territorio santafesino, el gobernador Maximiliano Pullaro sigue con su ataque al poder adquisitivo. El Gobierno provincial presentó una propuesta salarial que establece un aumento semestral del 7% para los gremios docentes y estatales. La propuesta generó un fuerte descontento por la entidad que representa a los docentes públicos, Amsafé, que denunció una "política de ajuste" y una nueva pérdida frente a la inflación.

La oferta contempla un incremento distribuido de la siguiente manera: 1,5% en julio, 1,5% en agosto y 1% desde septiembre hasta diciembre. Además, se incluyó un monto garantizado de $40.000 para activos a partir de julio y $30.000 adicionales desde octubre.

El secretario general de AMSAFE, Rodrigo Alonso, fue enfático al declarar que esta cifra "va a quedar muy lejos de la pauta inflacionaria" y reiteró que es "totalmente insuficiente". Según el dirigente gremial, el salario de los docentes ya perdió un 23% en 2024 y la nueva propuesta no garantiza ni siquiera igualar la inflación, ni contempla la deuda de la paritaria de 2023.

Asimismo, la entidad gremial se mostró especialmente preocupado por la discriminación hacia los docentes jubilados. Según Alonso, el 7% de aumento para este sector se terminará de percibir recién en marzo del próximo año, lo que considera "sumamente preocupante". Para un maestro jubilado de un solo cargo, el aumento será de apenas $63.000, que se cobrará con varios meses de retraso.

Otra de las críticas principales de Amsafé se centra en la incorporación de sumas no remunerativas y no bonificables, como el garantizado. Ante la prensa, Alonso advirtió que esta política "achata la carrera docente", ya que se pierde "salario por antigüedad y diferencia por jerarquía". El gremio considera que esta estrategia busca unificar los salarios sin reconocer la trayectoria profesional de los docentes.

Además de los reclamos salariales, la entidad gremial lamenta que la propuesta del gobierno no aborde otras deudas y acuerdos pendientes. El gremio denunció que no se incluyó nada sobre concursos y traslados, a pesar de existir un acuerdo paritario previo. A su vez, la propuesta ignora las discusiones pedagógicas necesarias para fortalecer la enseñanza y el aprendizaje.

Aunque la propuesta no cumple con las expectativas y reclamos, Alonso aseguró que, en un gesto de democracia sindical, la someterán a consideración. Por este motivo, el sindicato convocó a una Asamblea Provincial para el jueves 14 de agosto a las 10 de la mañana, donde los docentes analizarán la propuesta y definirán los pasos a seguir.

ATE Rosario rechazó la oferta de Pullaro: "Salarios de miseria"

Este lunes, la seccional de Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Rosario se expresó en contra de la propuesta salarial que realizó el Gobierno de Santa Fe del 7% en seis cuotas por insuficiente. Además, repudió el intento de aplicar la asistencia perfecta a los asistentes escolares.

Lorena Almirón, Secretaria General de la Seccional Rosario, expresó: “El Gobierno de Santa Fe hace esta propuesta totalmente inaceptable, como si no viniéramos perdiendo poder adquisitivo hace años, como si no tuviéramos salarios de miseria, como si se pudiera prever baja inflación con un proceso electoral en el medio”.

Durante una conferencia de prensa en el frente de la Gobernación, que se realizó inmediatamente conocida la propuesta oficial, Almirón repudió la decisión y el hecho de que no se realizan los exámenes de ingreso a asistentes escolares desde 2023, generando una sobrecarga laboral inmensa en el sector.  

En el caso de ATE, el plenario se realizará también el jueves. Mientras que los trabajadores de Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) votarán desde este martes hasta el mediodía del miércoles para proceder allí al recuento de votos, y resolver la convalidación o desestimación de la oferta.