Buscan que la TV Pública compre los derechos del Mundial 2026 y transmita a la Selección Argentina en vivo

El senador de Unión por la Patria Oscar Parrilli presentó un proyecto de ley para garantizar que RTA tenga los derechos televisivos del Mundial 2026.

04 de septiembre, 2025 | 00.05

A nueve meses del partido inaugural del Mundial 2026 de Estados Unidos, México y Canadá existe una duda recae sobre los hinchas argentinos. La incertidumbre sobre si, efectivamente, la TV Pública pasará la Copa del Mundo y los partidos de la Selección Argentina existe dada las últimas declaraciones del vocero Manuel Adorni. En este punto, el senador nacional de Unión por la Patria Oscar Parrilli presentó un proyecto de ley para declarar "de acceso libre y gratuito" el torneo y asegurar que los partidos se puedan ver en todo el país. 

Entre los principales puntos de la iniciativa, Parrilli planteó que el Gobierno nacional adquiera los derechos televisivos y que los partidos se transmitan a través de la Televisión Digital Abierta (TDA), sin retransmitir contenidos ajenos. También propuso que parte de lo recaudado por la publicidad se destine, además de la compra de los derechos, a "infraestructura deportiva infanto-juvenil en poblaciones vulnerables" y "al financiamiento de las actividades de Radio y Televisión Argentina (RTA) Sociedad del Estado".   

Si bien, en principio, circuló la versión de que el Gobierno no iba a transmitir la Copa del Mundo, luego fue Manuel Adorni quien relativizó esa situación al decir que "verán la manera de hacerlo eficazmente". Vale decir, por ejemplo, que en el último tiempo hubo partidos que no fueron transmitidos de la Selección Argentina en estas mismas eliminatorias. De hecho, la última Copa América que ganó Argentina en Estados Unidos se transmitió pero con una dificultad grande y llamativa: hubo una retransmisión de otro canal de aire, DirecTv. Esto, más allá de pasar los partidos, significó haber perdido el control de los contenidos y de sus ingresos. 

Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

"Declárase de interés general el acceso a contenidos audiovisuales obtenidos en ocasión del desarrollo del Mundial de Fútbol 2026 que celebrará entre el 11 de junio y el 19 de julio de ese año, garantizándose en todo el territorio nacional el derecho a un acceso libre y gratuito a los mismos, en su calidad de bienes culturales", dice el proyecto en su primer artículo, mientras que el segundo expresa: "Deberá transmitirse en vivo y en directo por Radio y Televisión Argentina Sociedad del Estado, a través de la Televisión Digital Abierta (TDA) terrestre o satelital, o cualquier medio alternativo creado o a crearse en el futuro de acceso libre y gratuito, para todo el territorio nacional, la totalidad de los partidos del Mundial de Fútbol 2026 en los que participe la Selección Nacional de Fútbol en todas las instancias y al menos una tercera parte de los restantes encuentros del mencionado evento mundial deportivo".

En su tercer artículo, la iniciativa de ley explica que la autoridad de aplicación que se crearía deberá adquirir los derechos antes de que comience diciembre de este año. Es decir, en los próximos tres meses. "El producido generado por la comercialización de publicidad durante las transmisiones de acceso libre y gratuito referidas en el artículo anterior, se destinará para cubrir  el pago del canon desembolsado para la adquisición de los derechos de transmisión. El remanente de lo producido será distribuido de la siguiente manera: a) 50% al desarrollo de infraestructura deportiva infanto-juvenil en poblaciones vulnerables; b) 50% al financiamiento de las actividades de Radio y Televisión Argentina Sociedad del Estado", continúa en el cuarto inciso, mientras que en el quinto narra: "La Autoridad de Aplicación de la presente ley será ejercida por un/una Coordinador/a General, el/la cual será asistido/a por un/una secretario/a Ejecutivo/a, ambos cargos de carácter extra escalafonario en el ámbito de la Jefatura de Gabinete de Ministros. Asimismo, se conformará un Comité Asesor de Coordinación y Gestión, integrado por igual cantidad de miembros entre la Jefatura de Gabinete de Ministros y por la Asociación del Fútbol Argentino, de carácter consultivo, quienes actuarán con carácter ad honorem. El Poder Ejecutivo designará a todos sus integrantes".

Lionel Messi, el capitán de la Selección Argentina que buscará defender el título del mundo.

Los fundamentos del proyecto de ley

Entre los fundamentos, Parrilli y los otros senadores de Unión por la Patria que acompañaron la presentación de la ley marcaron versiones periodísticas sobre una posible negativa del Gobierno para comprar los derechos. Lo describieron como un hecho inédito en nuestro país, por cuanto en 52 años será la primera vez que el canal estatal no adquiere los derechos de televisación de una de las citas máximas deportivas como es el Mundial de fútbol. 

"La televisación del Mundial de Fútbol genera una gran expectativa en los espectadores, lo que redunda en una gran demanda de diversas empresas para publicitar sus productos durante las transmisiones con la recaudación de importantes sumas de dinero que no solo servirán para cubrir los costos que deben pagarse por la adquisición de los derechos, sino que además aportará un remanente para ser utilizado para financiar actividades deportivas de poblaciones vulnerables", continúa el texto presentado esta semana, que concluye: "Por tal motivo, es nuestra convicción que este Senado debe velar por el más pleno y amplio ejercicio de los derechos de todos los habitantes de nuestro país dictando leyes que posibiliten el acceso público a contenidos informativos de interés relevante, entre los que, sin ninguna duda el Futbol Argentino y en este caso particular el Mundial de Fútbol, cuyo último ganador fue nuestro equipo nacional".

Retransmisión de otros canales: la experiencia de la TV Pública en la Copa América

La Televisión Pública fue un fiel seguidor de la Selección Argentina en el Mundial de Qatar 2022. De hecho, no había dudas de que la transmisión federal del canal público estuvo a la altura de la circunstancias y, además, generó ganancias. Con este detalle previo y con la Selección Nacional siendo un éxito de ventas en marketing y en sponsors, las autoridades de RTA del Gobierno de Javier Milei decidieron no comprar los derechos sino retransmitir una señal de DirecTv. 

En este punto, la ley 25.342 aprobada en el año 2000 -que sigue vigente- sostiene que los partidos de la Selección Argentina tienen que ser transmitidos. No obstante, no habla de una compra de derechos. ¿Qué pasa al respecto? Tal cual ocurrió en la Copa América se especula que el Gobierno retransmitirá otra señal. De esta forma, no tiene control de calidad en los contenidos y muestra la imposibilidad de tener control sobre lo que se transmite. Por ejemplo: las publicidades de las casas de apuestas pierden la regulación estatal. 

De hehco,  en un relevamiento que hizo El Destape en la Copa América durante los dos primeros partidos de la Selección Argentina en la Copa América, se pudieron contabilizar ocho publicidades a lo largo del primer partido ante Canadá y la misma cantidad ante Chile. Entre todas ellas un comentario locutado y placas que aparecían durante el encuentro. Las publicidades, en este punto, eran de dos casas de apuestas en particular:  Betano y BetWarrior. La segunda de ellas, vale decir, es sponsor oficial de la Selección Argentina, pero lo llamativo en este caso es que en los dos encuentros no hubo control de la Televisión Pública por ser en espejo con la señal de origen.