Con el contundente rechazo del Senado al veto del presidente Javier Milei, la emergencia en discapacidad se convirtió en ley. La insistencia del proyecto original tuvo el respaldo de 63 senadores, mientras que siete votaron en contra.
De los siete senadores que votaron en contra, cinco pertenecen al bloque de La Libertad Avanza (LLA), una forma parte de la bancada del PRO y uno está en Libertad, Trabajo y Progreso.
Los cinco legisladores de La Libertad Avanza que acompañaron el veto presidencial fueron Ezequiel Atauche, Ivanna Arrascaeta, Bartolomé Abdala, Bruno Olivera Lucero y Juan Carlos Pagotto. Del PRO, la que acompañó a Milei fue Carmen Álvarez Rivero, mientras que Francisco Paoltroni, del monobloque Libertad, Trabajo y Progreso, también se mantuvo firme junto con el Gobierno nacional.
La sesión fue presidida por el presidente Provisional del Senado, Bartolomé Abdala, ya que la vicepresidenta Victoria Villarruel se encuentra a cargo del Poder Ejecutivo por el viaje de Milei a Estados Unidos.
La posible judicialización
En más de una ocasión, el jefe de Estado advirtió que, si las dos cámaras del Congreso insistían con el proyecto de ley original y dejaban sin efecto el veto presidencial, procedería a judicializarlo. "Una vez que está ratificado, es ley. Tiene el cumplimiento obligatorio, después podrá ver la forma de suspender eso", explicó el senador de Unión por la Patria José Mayans en diálogo con La Nación Más previo a la votación en el Senado.
El senador remarcó que la ley de emergencia en discapacidad tiene el apoyo de "dos tercios de ambos cuerpos", por lo que no "cree" que la Justicia lo suspenda. "El Presidente tiene una estrategia que en el Parlamento no funciona. Y no sé para qué quiere mayoría en el Parlamento, para que el Parlamento no funcione, para que el Parlamento no lo controle y no tengamos presupuesto", agregó.