Melella, contra baja de aranceles a celulares importados: "Responde al acuerdo con el FMI"

El mandatario salió en defensa del trabajo que promueve el régimen de promoción industrial y tlidó a la decisión del gobierno nacional como "un golpe muy duro".

13 de mayo, 2025 | 13.14

El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, aseguró que la baja de aranceles para la importación de celulares "responde al acuerdo con el FMI" en el que se exige "eliminar los supuestos beneficios" otorgados a la provincia a través del régimen de promoción industrial. 

"Lo veníamos advirtiendo: esta medida responde al acuerdo con el FMI, en el que se exigía eliminar los supuestos beneficios otorgados a nuestra provincia", escribió Melella en su cuenta de la red social X. En su mensaje, el mandatario calificó como una "profunda preocupación" el reciente anuncio del Gobierno nacional de no sólo "eliminar los aranceles a la importación" de teléfonos sino también "reducir los impuestos internos sobre televisores y aires acondicionados", lo que encuadró como "un golpe muy duro para la industria" de la provincia.

"Vamos a redoblar los esfuerzos en defensa de nuestra industria ante este nuevo embate", anticipó. En ese sentido, el mandatario consideró que "la industria fueguina es empleo, es soberanía, y representa un desarrollo tecnológico de alta calidad que no existe en ninguna otra parte" del país. "Como siempre, el pueblo fueguino, junto a sus trabajadores y el Gobierno provincial, va a salir adelante", apuntó.

El vocero presidencial Manuel Adorni le respondió con su característico tono chicanero y afirmó: "Estimado Gobernador: lo entendemos perfectamente. Al kirchnerismo se le terminan los privilegios y por eso están nerviosos. No hay nada que temer.

Señores, la libertad avanza. Fin".

Cómo es la baja de aranceles 

Minutos antes del mensaje del Melella, el vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció en conferencia de prensa la eliminación total de los impuestos a la importación de celulares, que se hará en dos tramos. Primero se bajará del 16% al 8% y tendrá efecto inmediato a partir de la publicación del decreto en el Boletín Oficial. Luego, a partir del 15 de enero de 2026, pasarán a 0%. 

"El Gobierno va a eliminar por completo el arancel de importaciones de celulares", detalló el funcionario, que estuvo acompañado en primera fila por el ministro de Economía, Luis Caputo. De esta manera confirmó la habilitación del ingreso de aparatos electrónicos al país sin restricciones. Con esta reducción en los derechos de importación de productos electrónicos, el Gobierno busca generar una rebaja de 30% en los precios finales.

Adicionalmente, sostuvo que se bajarán los impuestos internos para celulares televisores y aires acondicionados del 19, al 9,5% y para los productos fabricados en Tierra del Fuego de 9 a 0%.

"La medida producirá una baja general de los precios y un aumento de la oferta de más y mejores modelos a través de una mayor competencia. Se estima que los precios de los productos electrónicos importados bajará alrededor de un 30%. Esta reducción equiparará su valor en Argentina con los países vecinos y bajará también los precios de los productos provenientes de Tierra del Fuego", se indicó en un comunicado del Ministerio de Economía.

La senadora por TDF, Cristina López, denunció que hay en riesgo 4.000 puestos de trabajo

“La motosierra de Milei pone en riesgo los empleos de 4.000 trabajadores de la industria fueguina que se dedican exclusivamente a la producción de teléfonos celulares”, denunció que la senadora por Tierra del Fuego, Cristina López. “La eliminación de los aranceles a la importación de teléfonos celulares importados va a provocar en Tierra del Fuego: desempleo, desinversión y un devastador impacto social”.

López profundizó: “La desregulación anunciada por el Gobierno nacional deja a las empresas radicadas en Tierra del Fuego en condiciones muy poco competitivas. Hoy, la industria fueguina emplea unos 8.000 trabajadores en forma directa y derrama sobre otros 15.000 trabajadores de forma indirecta. Vamos a defender el trabajo fueguino. No vamos a permitir que destruyan nuestra industria. Detrás de cada fábrica en Tierra del Fuego hay una familia, un sueño y un futuro”.