La UCR bonaerense acordó un cogobierno para evitar la intervención de la Justicia

Los sectores de Maximiliano Abad y Martìn Lousteau pactaron una conducción compartida a la espera de que la Justicia se expida sobre las denuncias de irregularidades en el marco de las elecciones internas.

09 de mayo, 2025 | 16.20

Luego de que la elección del comité de la provincia de Buenos Aires de la Unión Cívica Radical (UCR) terminara en la justicia por denuncias de irregularidades en cinco municipios, los sectores de Martín Lousteau y Maximiliano Abad acordaron cogobernar hasta la decisión judicial. La elección que enfrentó a Pablo Domenichini (Lousteau) y Miguel Fernández (Abad) fue llevada a la Justicia, la cual confirmó irregularidades y la dejó al borde de la intervención. Para evitar esta situación, hasta octubre de este año se consensuó una conducción compartida: Domenichi estará al frente de la Convención y Fernández se encargará del Comité.

"Las autoridades de las dos listas que compitieron en las elecciones internas de la UCR de la provincia de Buenos Aires el pasado 6 de octubre de 2024, Unidad Radical y Futuro Radical, han alcanzado un acuerdo para  cogobernar el partido en condiciones de igualdad. Tras la participación del Comité Nacional, encabezado por Martín Lousteau, y el Comité Provincia, liderado por Maximiliano Abad, se estableció un esquema de conducción compartida y equitativa que se mantendrá vigente hasta que se resuelva la elección partidaria, con un plazo máximo fijado para el 31 de octubre de 2025", comenzó el documento.

Según se indicó, se pactó la creación "de un Comité de Contingencia y una Convención de Contingencia, cada uno compuesto por diez miembros, distribuidos de manera igualitaria: cinco representantes de Unidad Radical y cinco de Futuro Radical".

El Comité de Contingencia será presidido por Miguel Fernández, mientras que la Convención de Contingencia será presidida por Pablo Domenichini. El primero representó a Unidad Radical, espacio que comanda Abad, y el segundo lideró la boleta de Futuro Radical, referenciado a nivel nacional con Lousteau.

"Esta estructura compartida se mantendrá hasta que la Justicia se expida definitivamente sobre el resultado de las elecciones internas, garantizando así la estabilidad y el respeto a las instituciones partidarias. De esta forma, los espacios tendrán, a través de la representación de apoderados, la responsabilidad de acordar las definiciones del partido en términos electorales para 2025, entre otras cosas", señaló el texto.

Domenichini, rector de la Universidad Nacional de Almirante Brown, destacó la unidad y sostuvo que "este acuerdo es una muestra de madurez política y compromiso con los valores históricos del radicalismo.

"Desde nuestro espacio, siempre vamos a priorizar la institucionalidad, y este cogobierno es unaoportunidad para demostrarlo. Nuestra prioridad es garantizar que los afiliados se sientan representados y que sus decisiones sean respetadas. Tenemos la oportunidad de construir juntos un partido más fuerte”, señaló.

Por su parte, Fernández, ex intendente de Trenque Lauquen y quien se había declarado ganador en la interna bonaerense. aseguró que “este acuerdo nos sirve para dejar de lado las diferencias y matices para ponernos a trabajar de lleno en la propuesta que vamos a ofrecer en la Provincia".

"La importante cantidad de intendentes, legisladores, dirigentes y militantes que acompañaron nuestra propuesta en la elección de octubre nos pedían un esfuerzo para tratar de solucionar esta situación y dedicar todas nuestras energías a pensar en las propuestas locales, seccionales y provincial que vamos a presentar. Sabemos que hay mucho para mejorar en la Provincia y el radicalismo lo va a marcar en septiembre a través de sus candidatos", cerró.

El triunfo en las elecciones partidarias bonaerenses de octubre de 2024 fue para Fernández, que contó con el apoyo de Abad, titular saliente del partido provincial. Futuro Radical había llevado como candidato a Domenichini, y fue respaldado por la alianza de Lousteau, titular de la UCR nacional, y el diputado nacional Facundo Manes

La decisión judicial ordenó que se vote de nuevo en los municipios de Quilmes, La Matanza, Ezeiza, Tigre, San Martín, General Pueyrredón y Villarino. En los tres primeros comités distritales, Futuro Radical alegó haber ganado.