Universidades apoyaron a docentes de cara al paro: “Sin salarios dignos no hay universidad pública”

Los docentes universitarios pararan este miércoles y se movilizarán hacia el Congreso conjuntamente con la protesta de los jubilados. La medida de fuerza ocurre a un año de la multitudinaria marcha federal por la universidad pública.

22 de abril, 2025 | 19.20

El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) advirtió que “la situación salarial de docentes y nodocentes de las universidades es crítica y exigió “a las autoridades nacionales un plan de recomposición que devuelva dignidad al salario de las y los trabajadores de la educación superior”. Lo hizo en el marco de la convocatoria de la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) al paro de este miércoles 23 de abril en rechazo del vaciamiento de la educación pública y en reclamo de paritarias universitarias. 

A través de un comunicado, el CIN demostró su apoyo a la medida de fuerza que incluye la movilización hacia el Congreso conjuntamente con la protesta de los jubilados. El paro universitario ocurre a un año de la multitudinaria marcha federal por la universidad pública. “Las autoridades de las universidades públicas de Argentina manifestamos nuestra profunda preocupación por la delicada situación que atraviesan trabajadores docentes y nodocentes”, enfatizaron.

Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

El desfasaje producido entre la inflación acumulada y los incrementos recibidos desde noviembre del 2023 a marzo de 2025 es de más del 80 por ciento, lo que acentúa la precaria situación salarial de trabajadores de la educación superior que, en su amplia mayoría, perciben hoy un salario por debajo de la línea de pobreza”, afirmaron.

Remarcaron que “esta crítica situación deteriora día a día la realidad personal de cada docente y nodocente y de las instituciones públicas en su conjunto, afectando gravemente su normal funcionamiento”. En este sentido, reafirmaron que “no hay educación superior pública de excelencia ni universidad pública sin salarios dignos para las y los trabajadores de la educación superior”.

“Reiteramos nuestro pedido a las autoridades para que la mesa paritaria nacional retome su normal funcionamiento y ese ámbito permita encontrar una respuesta razonable y responsable al problema mediante la implementación de un plan de recomposición salarial que revierta el estado actual de cosas, el más grave desde la recuperación democrática en materia salarial”, agregaron.

Paro de docentes universitarios

La convocatoria de los docentes universitarios para este miércoles también busca acompañar al grupo de jubilados en los alrededores del Congreso. El paro y la movilización se da a un año de la masiva movilización que convocó a cientos de miles de personas desde la Plaza Houssay hacia Casa Rosada.

Aquella medida de fuerza fue acompañada por organizaciones gremiales como la Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios (Conadu Histórica), la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu), la Federación de Docentes de las Universidades (Fedun), la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), la Asociación Gremial de Docentes de la Universidad Tecnológica Nacional (Fagdut), la Federación Argentina del Trabajador de las Universidades Nacionales (Fatun) y la Unión Docentes Argentinos (UDA).