Mario Ishii criticó el veto presidencial: “La educación no es un gasto, es la mejor inversión”

El intendente de José C. Paz y referente del peronismo bonaerense criticó con dureza la decisión del Ejecutivo y defendió la educación como “la única llave que abre puertas al crecimiento y a la esperanza”.

11 de septiembre, 2025 | 17.31

El intendente de José C. Paz y secretario ejecutivo de las Ciudades del Aprendizaje de UNESCO para Latinoamérica, Mario Ishii, se pronunció este lunes contra el veto presidencial que afecta programas vinculados al área educativa.

Desde su cuenta oficial de X, el histórico dirigente del conurbano bonaerense lanzó una serie de mensajes en los que dejó clara su postura: “Como intendente y secretario ejecutivo de las Ciudades del Aprendizaje de UNESCO para Latinoamérica no puedo callar frente a este veto presidencial”.

En la misma línea, enfatizó que “la educación no es un gasto, es la mejor inversión para el desarrollo del país. Hoy me pongo del lado de cada pibe y piba que sueña con progresar y con darle un futuro distinto a la Argentina”.

Finalmente, remarcó que “la educación no es un gasto, es la única llave que abre puertas al crecimiento y a la esperanza”.

Las declaraciones de Ishii coinciden con la publicación del Decreto 647/2025, en el que el Ejecutivo justificó el veto a la suba de partidas presupuestarias para las universidades. Paradójicamente, en ese mismo documento el Gobierno reconoció que los salarios de docentes y no docentes universitarios crecieron apenas un 128,49% entre diciembre de 2023 y julio de 2025, frente a una inflación acumulada del 220,45% en el mismo período.

Según cálculos del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), esa diferencia implica una pérdida de casi 30% del poder adquisitivo. “Los trabajadores universitarios (docentes y no docentes) perdieron casi 30% de poder adquisitivo”, señaló en redes el director de la entidad, Hernán Letcher.

Reclamos en las universidades

La comunidad educativa ya había denunciado la falta de recursos. El decano de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA recordó que “hace 15 días tendríamos que haber recibido un aumento del 45%, pero nos otorgaron apenas 1,3%”.

De acuerdo a datos oficiales de mayo de 2025, un docente universitario con dedicación simple y 10 años de antigüedad percibía un salario bruto de $278.642,84, un monto que refleja una caída del 28% real en comparación con noviembre de 2023.