A diferencia de Comercio, el Gobierno homologó la paritaria de la UTA

Los choferes de colectivo consiguieron una suba salarial con las cámaras empresariales del Área Metropolitana de Buenos Aires. Contrario a lo sucedido en Comercio, el gobierno nacional homologó la paritaria.

14 de mayo, 2025 | 09.27

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) y las cámaras empresariales del Área Metropolitana de Buenos Aires llegaron a un acuerdo salarial para febrero-junio en el marco de la paritaria 2025 de chóferes de colectivos. De esta manera, se logró desactivar la posibilidad de otro paro de colectivos. Contrario a lo sucedido en el gremio de Comercio, el gobierno nacional homologó la paritaria.

De esta manera, se logró un aumento del 1,6% mensual del básico entre febrero y junio, un total del 8,3%. De esta forma, el salario básico aumentará a 1.270.000 pesos mientras que desde el 1 de junio alcanzará los 1.300.000 pesos. También, los choferes de colectivos recibirán viáticos y reintegro de gastos por 9300 pesos desde el 1° de mayo y de 1700 pesos desde el 1 de junio.

A través de un comunicado, la cartera que conduce Sandra Pettovello señaló: "El Ministerio de Capital Humano informa que la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, homologó el convenio salarial suscripto entre la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y las cámaras empresarias del transporte del Área Metropolitana de Buenos Aires. El nuevo acuerdo paritario, en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo, establece mejoras salariales para el personal del transporte urbano y suburbano de pasajeros".

Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

En las cláusulas del convenio, las cámaras aclararon que el cumplimiento de las mejoras está definido por “la nueva resolución de los costos e ingresos medios de los servicios de transporte urbanos y suburbanos de la región metropolitana de Buenos Aires que habrá de emanar del Ministerio de Economía que contemple necesariamente que los referidos incrementos convenidos sean asignados/acreditados a las empresas beneficiarias en tiempo y forma para poder hacer frente a los mismos”.

“Se pone de manifiesto que la voluntad empresaria ha sido guiada por los conceptos intransferibles de la responsabilidad social empresarial y el propio riesgo que conlleva su rol en la sociedad, ambos conducentes al fin de preservar el bien superior de la paz social”, agregó la cláusula.

Por último, cerró: “Asimismo debe servir como antecedente la necesidad que la mencionada resolución de actualización de costos conlleve en esta oportunidad y en las sucesivas una previsión para futuros incrementos salariales, de tal manera que puedan evitarse los extremos indeseables resultantes de la falta de acuerdo con la entidad sindical en las futuras negociaciones salariales, solicitando a tal fin la urgente homologación del acuerdo que alcanzaba”.