En medio de la crítica situación salarial que padecen los trabajadores en la provincia de Santa Fe, el gobernador Maximiliano Pullaro fue increpado durante un acto por una docente y periodista de la localidad de Villa Ocampo por los recortes del poder adquisitivo. La mujer, Yolanda Arriola, señaló que los docentes se sienten "ninguneados" por la gestión provincial y el mandatario radical tuvo un trato despectivo y humillante al preguntar: "¿Vos sos periodista, o qué?”.
El episodio incómodo para el gobernador santafesino ocurrió este miércoles, mismo día en el que Amsafé, el sindicato del magisterio santafesino, adhirió al paro convocado por Ctera, pero cuyo cumplimiento quedó sujeto a las limitaciones del descuento del día de huelga y la pérdida del presentismo que impuso el Ejecutivo provincial a través del cuestionado programa de Asistencia Perfecta.
Luego de recorrer localidades del departamento General Obligado junto a la vicegobernadora y primera candidata a diputada nacional de Provincias Unidas, Gisela Scaglia, una de las preguntas durante la conferencia de prensa incomodó a Pullaro. La tensión se hizo palpable cuando Arriola, una docente y periodista local, interpeló directamente al gobernador con una dura crítica: "Yo le tengo que preguntar algo por el sector docente. Soy docente hace más de 30 años y los docentes nos sentimos, de su parte, totalmente ninguneados. Una falta de respeto para todo el sector docente", lanzó.
El fuerte planteo provocó una respuesta inmediata del Gobernador, quien cuestionó el rol de su interlocutora: "¿Vos sos periodista, o qué sos?". Sin bajar el torno, reafirmó su postura: "Yo soy docente primero, y después soy periodista. Yo también estoy como periodista". Sin embargo, el mandatario insistió en que debía limitarse a su función periodística. "Vos haceme una pregunta, no argumentes como docente", replicó.
La mujer argumentó su pregunta ante la necesidad de expresar las inquietudes del sector: "Yo le quiero hacer una pregunta, si no tengo la posibilidad en este momento de poder decirle las cosas, ¿a quién se las voy a decir?". El mandatario santafesino se mantuvo firme en su exigencia: "Disculpá, vos tenés que preguntar como periodista". Ella acató el requerimiento, pero sin desviarse del tema: "Bueno, como periodista le estoy preguntando por el sector docente, conteste".
El cruce de palabras escaló cuando Pullaro le pidió que moderara su tono: "Te voy a contestar, primero que no me tenés por qué apurar". La periodista negó tal intención: "Yo no lo apuro de ninguna manera", a lo que el mandatario respondió con una exigencia de respeto mutuo: "Vos tenés que hablar con respeto". Ante la nueva demanda, ella le pidió "disculpas".
Pullaro aseguró que los salarios aumentaron por encima de la inflación, pero la realidad marca lo contrario
Arriola, que en 2021 fue precandidata a concejala de Villa Ocampo por el partido Soberanía Popular, aseguró que Pullaro no tenía “contestación”, pero el mandatario replicó: “Sí, sé qué contestar. Nosotros a los docentes de la provincia de Santa Fe y a todos los empleados públicos, desde que soy gobernador de Santa Fe, les aumentamos por encima de los niveles de inflación y eso no sucedió en ninguna provincia de la República Argentina”.
Mientras el presidente Javier Milei lleva adelante un ataque contra la educación a nivel nacional, el gobernador santafesino realiza una réplica de este modelo de ajuste. En este marco, un informe del sitio Santa Fe en números, publicado a principios de octubre, detalló que esta provincia está entre “las 6 provincias con mayor caída del salario docente”.
De esta manera, señala que “una comparación de la evolución del salario docente en las provincias argentinas, permite observar que en la provincia de Santa Fe la caída para el período junio 2023-junio 2025 es de 27,5% en términos reales”. El sueldo de un maestro de jornada simple en la provincia, sin antigüedad, era de $783.248 en agosto pasado.
En el mismo período, dice el trabajo, “sólo cuatro provincias registraron un aumento real en la remuneración docente: Santa Cruz 20%, Chaco 13,3%, Tierra del Fuego 7,6% y Neuquén 0,9%”. En cambio, “las 20 jurisdicciones restantes presentaron caídas reales que oscilan entre 42% y 3%”. Santa Fe está más cerca del techo que del piso en término de caída de salario real.