Un fiscal pidió que Alberto Fernández vaya a juicio oral en la causa por violencia de género contra Fabiola Yañez

Ramiro González acusó al ex presidente de lesiones leves y graves agravadas, y amenazas coactivas. Remarcó que desde el año 2016 hasta agosto de 2024, Fernández “ejerció de un modo sistemático violencia psicológica” contra su entonces pareja.

14 de agosto, 2025 | 14.26

El fiscal federal Ramiro González pidió que el ex presidente Alberto Fernández vaya a juicio oral en la causa por violencia de género contra su ex pareja Fabiola Yañez,  que habría cometido durante el transcurso de toda su relación, desde 2016 hasta agosto de 2024.

En el escrito, el titular de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N°7 pidió que sea juzgado por los delitos de lesiones graves, agravadas por haberse cometido en un contexto de violencia; lesiones leves también agravadas bajo esas mismas condiciones -reiteradas en dos oportunidades-, y amenazas coactivas. La expectativa de pena ante una eventual condena es de 18 años de prisión.

“El desarrollo personal, profesional, de la vida política y pública del denunciado, contrasta de una manera notable con los de la víctima que se reconoce, de modo recurrente, frente una abrumadora situación de desigualdad. La magnitud de la asimetría que se pudo verificar signó el vínculo desde sus inicios y, de alguna manera, fue determinante para la configuración de las distintas formas y tipos de violencia comprobados en la causa”, explicó el fiscal en uno de los tramos del requerimiento presentado ante el Juzgado Criminal y Correccional Federal N°10, a cargo del juez Julián Ercolini.

De acuerdo con lo investigado en el expediente, Fernández ejerció “de un modo sistemático violencia psicológica contra Fabiola Yáñez bajo las formas de acosos, hostigamientos, controles, indiferencia, insultos, culpabilización, destrato, retiro de la palabra, ninguneos y hostilidad” desde por lo menos 2016 hasta el momento en que la damnificada instó la acción penal el 6 de agosto de 2024.

En ese sentido, el representante del Ministerio Público Fiscal (MPF) consideró que hasta la elección de Fernández como presidente, el vínculo entre ambos estuvo marcado por ese tipo de agresiones, que escalaron a la violencia física luego del 2019 y que se manifestaron a través de “agarrones del cuello, zamarreos, cachetazos y golpes”.

En el marco de la evidencia recolectada, se sostuvo que Fernández “realizó conductas que provocaron un debilitamiento en la salud de Yañez”. “Las constantes bofetadas en la cara, zamarreos, ninguneos, destrato público, convencerla de realizarse un aborto y las actitudes violentas aprovechando su calidad de Jefe de Estado son solo algunas de las comprobadas acciones de Fernández que provocaron un daño en la salud de la víctima”, enumeró.

La querella que representa a Yañez ya había pedido la elevación a juicio hace un mes. Para el fiscal González, la investigación está cerrada y no quedan medidas de prueba por realizar, por lo que el próximo paso es la elevación a juicio oral del expediente que tiene al ex jefe de Estado como único imputado. El juez Ercolini ya le notificó a la defensa de los planteos para que sean analizados. Tiene un plazo de seis días para hacerlo, aunque puede pedir una prórroga. 

Denuncia de violencia de género de Fabiola Yañez: los relatos de agresiones y amenazas recibidas

La denuncia por violencia de género presentada por Yañez incluyó relatos sobre episodios de agresión física y amenazas. En su declaración, la ex primera dama describió situaciones que habrían ocurrido durante su relación, incluso durante su embarazo y la convivencia en la Quinta de Olivos, y que motivaron la apertura de la investigación.

Días después de la denuncia, tomaron estado público fotos de Yañez con moretones en su cara. En la causa se acreditó que entre la noche del 21 de junio de 2021 y la madrugada del 22, cuando la pareja se encontraba en la cama de la habitación principal del chalet presidencial de la Quinta de Olivos, Fernández golpeó a su entonces pareja en el rostro, provocándole una lesión en su ojo derecho.

“La violencia física, fundamentalmente, en la modalidad de golpe a mano abierta se hizo recurrente hasta el final del mandato presidencial, incluso luego de la mudanza de la entonces primera dama del chalet principal a la casa de huéspedes de Olivos durante 2023 hasta que, finalmente, partió a Madrid”, remarcó el fiscal González. 

Al respecto, Fernández aseguró en reiteradas oportunidades que los hematomas fueron producto de una intervención estética y argumentó que su ex pareja transitaba problemas de salud mental. "Ella estaba muy enojada conmigo porque me atribuía a mí la responsabilidad de no parar mediáticamente esa avanzada sobre ella por el tema de la foto (del cumpleaños en Olivos)", había indicado Fernández en una entrevista.

Actualmente, Yañez se encuentra radicada en España, junto a su pequeño hijo Francisco, fruto de su relación con Fernández. A comienzos de enero, la denunciante renunció a la custodia oficial que el Estado argentino le garantizaba hace más de un año, para "continuar su vida normal"

Línea 144: atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia de género. Por WhatsApp: +5491127716463