Cayó una avioneta en Río Negro: un muerto y dos heridos

La persona fallecida era un joven quien filmaba el salto y tendría 30 años. Respecto a los lesionados, se encuentran en el hospital de Allen en grave estado.

28 de abril, 2025 | 13.31

Este lunes una avioneta, que se utilizaba para vuelos de saltos en paracaídas en la provincia de Río Negro, cayó en circunstancias que son investigadas y dejó un muerto y dos heridos. Una de las hipótesis es que la aeronave perdió el control y se precipitó.

Este mediodía las autoridades del Aeroclub de Allen dieron aviso a emergencias debido a que una de las aeronaves se había precipitado al costado de la pista. Al arribar se constató que hasta el momento una persona falleció, mientras que otras dos resultaron heridas.

Aunque por ahora no trascendió los motivos de la caída, desde el medio Río Negro anticipan que la avioneta habría perdido el control y se precipitó. La persona que murió es quien filmaba el salto y tendría 30 años. Respecto a los lesionados, se encuentran en el hospital de Allen en grave estado. En el lugar se encuentran Bomberos, policías y personal médico. La zona cercana al aeroclub fue cerrada por el amplio operativo.

Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

Cayó una avioneta en Río Negro: un muerto y dos heridos

Las principales hipótesis del accidente 

La directora del hospital de Allen, Lorena Baeza, explicó la directora del hospital de Allen en RÍO NEGRO RADIO, se trató de un "accidente aéreo donde el piloto, por cuestiones que se están investigando, pierde el control del avión en el despegue y embiste a una persona". Según detalló, víctima fatal y amigo del piloto que se encontraba sobre la pista.

Mientras que otra hipótesis es que la avioneta estaba aterrizando porque iba a buscar a pasajeros que viajaban a Bariloche o San Martín de los Andes. El otro piloto estaría dando indicaciones sobre el aterrizaje y es ahí cuando el avión lo golpea.

Cielos abiertos y desregulación comercial

A fines de noviembre del año pasado, el ministro a cargo de la desregulación del Estado, Federico Sturzenegger, anunció una nueva política de cielos abiertos y que, a partir de una nueva disposición, se permitirá que aviones pequeños privados podrán volar de forma comercial.

La medida está a cargo de la Subsecretaría de Transporte Aéreo de Argentina, que estableció un procedimiento simplificado para la autorización de transporte aéreo no regular en aeronaves de hasta 19 plazas.

La medida fue publicada el martes 26 de noviembre en el Boletín Oficial. "A quienes tengan pequeños aviones en las distintas ciudades del país los invitamos a convertirse en líneas aéreas locales conectando dichas ciudades con los aeropuertos troncales del país. En las últimas semanas Hummings dio a conocer que conectará Olavarría, Tandil, Venado Tuerto y Villa María con Aeroparque. American Jet, anunció que incorpora 9 aviones medianos para ampliar su red de vuelos internos. Hoy por Disposición 12/24 del Subsecretario de Transporte Aéreo, Hernán Gómez, y tal cual explica el Secretario de Transporte ", detalló Sturzenegger en un posteo en X.