Un trágico accidente se produjo en el cruce de las rutas provinciales 51 y 76, en cercanías a la localidad bonaerense de General La Madrid. Este domingo por la mañana, un micro de larga distancia con 33 pasajeros volcó y, al menos, cuatro personas murieron, además de que se registraron una gran cantidad de heridos.
El hecho ocurrió cuando un ómnibus Marcopolo, de la empresa Vía Tac, que realizaba el trayecto Bahía Blanca–La Plata, volcó por causas que se investigan. El vehículo era conducido por Daniel Alejandro Pereyra, de 35 años y oriundo de Tres de Febrero, quien resultó ileso.
El parte oficial indicó que el micro quedó detenido sobre la banquina derecha y que el tránsito en la zona se encuentra asistido por banquina. En el lugar trabajaron efectivos policiales, Bomberos Voluntarios y personal de salud, quienes asistieron a las víctimas y trasladaron a los heridos al hospital local.
De acuerdo a la información de Agencia Noticias Argentinas, los fallecidos son dos mujeres y dos hombres, todos mayores de edad, aunque todavía no fueron identificados oficialmente. La causa fue caratulada como homicidio culposo (cuatro hechos) y lesiones culposas, con intervención de la Ayudantía Fiscal de La Madrid, a cargo de la doctora Colantonio.
Se espera un informe oficial en las próximas horas con la confirmación de las identidades de las víctimas y los detalles sobre las circunstancias que provocaron el siniestro vial.
Las rutas argentinas, cada vez más peligrosas
La Federación del Personal de Vialidad Nacional (FEPEVINA) denunció al Administrador General de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), Marcelo Jorge Campoy, por los supuestos delitos de malversar fondos públicos y desviar recursos destinados al mantenimiento de la red vial nacional.
El documento señala que el 60% de las rutas nacionales se encuentran en estado crítico: el 23% en condiciones malo y el 22,1% regular, según evaluaciones del Sistema SIG VIAL.
La denuncia sostiene que el deterioro de las rutas tiene un impacto directo en la siniestralidad: según datos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), “en 2023 las víctimas fatales por accidentes viales aumentaron un 14% respecto al año anterior, alcanzando las 4.369 muertes”.
"Los hacemos responsable de las vidas que se pierdan en las rutas por falta de presupuesto para el mantenimiento de rutas que ya ocasionan choques", indicó a El Destape Fabián Catanzaro, secretario Gremial de la Federación del personal de Vialidad Nacional. El documento cita que cada peso no invertido en mantenimiento obliga a gastar entre 3 y 5 veces más en obras de rehabilitación futuras. Además, la desatención de puentes, pesaje de cargas y control de dimensiones de vehículos contribuye a dañar el pavimento y favorece la competencia desleal entre empresas de transporte.
Se señala que solo el 35% de los puestos de control de pesos y dimensiones funciona correctamente, lo que expone a la infraestructura a daños estructurales. Asimismo, el vandalismo y la falta de seguridad en estos centros agravarían la crisis. Además, el documento advierte que el deterioro de la red no solo afecta a conductores, sino que impacta en la economía, al aumentar costos logísticos y reducir la vida útil de vehículos.