Si estás buscando terminar tus estudios o capacitarte para mejorar tus oportunidades laborales, las Becas Progresar 2025 son una gran opción. El programa, impulsado por el Ministerio de Capital Humano, a través de la ANSES, ya abrió su inscripción para la línea Progresar Trabajo, y en esta nota te contamos todo lo que tenés que saber.
¿Qué son las Becas Progresar?
Las Becas Progresar están diseñadas para ayudar a jóvenes y adultos a completar su educación y formarse profesionalmente. El programa incluye diferentes líneas según el nivel de estudios:
-
Progresar Nivel Obligatorio: para terminar primaria o secundaria.
-
Progresar Nivel Superior: para estudiantes universitarios o terciarios.
-
Progresar Trabajo: para cursos de formación profesional.
-
Progresar Enfermería: exclusivo para estudiantes de enfermería.
Este año, la inscripción para Progresar Trabajo comenzó el 21 de abril y se extenderá hasta el 30 de noviembre. Si te interesa, seguí leyendo para conocer los requisitos y los pasos para anotarte.
¿Quiénes pueden acceder a las Becas Progresar?
El programa está dirigido principalmente a jóvenes de 16 a 24 años, pero también incluye excepciones para casos prioritarios sin límite de edad. Los requisitos generales son:
- Ser argentino nativo o naturalizado, o extranjero con residencia legal de al menos 2 años.
- Tener un ingreso familiar que no supere los 3 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM).
- Cumplir con los requisitos específicos de la línea de beca a la que te postulás.
Para Progresar Trabajo, además, tenés que:
-
Tener entre 18 y 24 años (extendible a 35 años si no tenés trabajo formal).
-
Realizar un curso avalado por el INET (Instituto Nacional de Educación Tecnológica).
¿Cómo inscribirte en las Becas Progresar 2025?
Si querés anotarte en Progresar Trabajo, el proceso es sencillo y se hace online. Acá te dejamos el paso a paso:
- Entrá a la plataforma de Progresar y logueate con tu usuario de Mi Argentina. Si no tenés una cuenta, registrate antes.
- Seleccioná la línea de beca que te corresponda (en este caso, Progresar Trabajo).
- Completá el formulario con tus datos personales, académicos y una encuesta.
- Esperá los resultados de la postulación. Podés chequear el estado de tu solicitud en la misma plataforma.
Recordá que la inscripción cierra el 30 de noviembre, así que no dejes pasar el tiempo.
¿Qué cursos ofrece Progresar Trabajo?
Esta línea del programa está pensada para quienes quieren capacitarse en áreas con alta demanda laboral. Los cursos están validados por el INET y el Consejo Nacional de Educación, Trabajo y Producción (CoNETyP).
Algunas de las áreas más buscadas incluyen:
- Tecnología e informática
- Gastronomía y hotelería
- Construcción y electricidad
- Salud y cuidados
Si terminás el curso, no solo mejorás tus habilidades, sino que también podés acceder a mejores oportunidades de empleo.
Los montos varían según la beca y se pagan mensualmente.
¿Cuánto dinero dan las Becas Progresar?
Aunque el monto exacto varía según la línea de beca, en ediciones anteriores los montos rondaron entre $90.000 y $120.000 anuales, pagados en cuotas mensuales.
Además, en mayo, la ANSES pagará un bono único de más de $90.000 a algunos beneficiarios. Si cumplís los requisitos, podés ser uno de ellos.
¿Qué pasó con las otras líneas de Progresar?
Si te interesan las becas para estudios superiores o enfermería, tené en cuenta que:
-
Progresar Nivel Superior y Enfermería: cerraron su inscripción el 20 de abril.
-
Progresar Nivel Obligatorio: finalizó el 10 de abril.