Programa Sumar de ANSES: cobrá la ayuda por embarazo sin trámites extra

Cómo cobrar la Asignación por Embarazo de ANSES sin trámites si estás en el Programa Sumar. Requisitos, montos y pasos clave.

09 de julio, 2025 | 04.05

El Programa Sumar de ANSES simplificó el cobro de la Asignación por Embarazo para mujeres en situación de vulnerabilidad. Si estás inscripta en este plan de salud, podés acceder al beneficio sin trámites adicionales. Te contamos todo lo que tenés que saber para cobrarlo.

¿Qué es el Programa Sumar y cómo funciona?

El Programa Sumar brinda acceso gratuito a controles prenatales y atención hospitalaria a personas sin obra social. Ahora, gracias a una integración con ANSES, las embarazadas registradas en el sistema pueden cobrar la Asignación por Embarazo de forma automática, sin presentar documentación extra.

Esta medida busca agilizar los procesos y garantizar que el dinero llegue rápido a quienes más lo necesitan. Si cumplís los requisitos, el sistema cruza tus datos y activa el pago sin que tengas que hacer ningún paso adicional.

¿Quiénes pueden cobrar la Asignación por Embarazo automáticamente?

Para acceder al beneficio sin trámites, tenés que cumplir con estos requisitos:

  •  Estar embarazada de al menos 12 semanas.
  •  Ser argentina nativa, naturalizada o extranjera con 3 años de residencia legal.
  •  No tener empleo registrado o ingresos menores al salario mínimo.
  •  Estar anotada en el Programa Sumar del Ministerio de Salud.

Si cumplís con estas condiciones, no necesitás hacer ningún trámite extra. El pago se activa de forma directa.

El monto total es de $109.519, pero se deposita el 80% inicialmente.

¿Por qué es importante este cambio?

La automatización del trámite beneficia a miles de mujeres que antes debían hacer largas colas en ANSES. Al eliminar barreras burocráticas, se garantiza que las embarazadas en situación vulnerable reciban dinero rápido y sin complicaciones.

¿Qué pasa si soy monotributista o trabajo en casas particulares?

Si sos monotributista social, empleada doméstica o perdiste tu trabajo pero seguís con obra social por tres meses, el trámite no es automático. En estos casos, tenés que:

  1. Pedir un turno en ANSES.

  2. Presentarte con tu DNI y documentación requerida.

  3. Completar el formulario PS 2.67 (rubros 1 y 3).

Este grupo debe seguir el proceso tradicional, a diferencia de las inscriptas en el Programa Sumar, que ya tienen el beneficio asegurado.

¿Cómo se cobra la Asignación por Embarazo?

Si ya cobrás otros beneficios de ANSES, el pago se va a hacer por el mismo medio (cuenta bancaria o billetera virtual). Si no tenés un canal registrado, podés elegirlo desde "Mi ANSES" con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social.

Es importante que actualices tus datos de contacto (teléfono y mail) en la plataforma para evitar demoras. Así, ANSES puede notificarte si hay algún problema con el pago.

Si estás registrada, el pago se activa sin trámites adicionales en ANSES.

¿Cuánto se cobra en 2025?

El monto total de la Asignación por Embarazo es de $109.519, pero se deposita el 80% ($87.598,40) de forma directa. El 20% restante ($21.899,60) se retiene y podés reclamarlo después del parto.

Para cobrar ese saldo, tenés que:

  •  Completar el formulario PS 2.67 (rubros 1 y 3).
  •  Pedir turno en ANSES y presentarte con la documentación.
  •  Tener en cuenta que el plazo máximo es de 12 meses después del parto.