Voucher Educativo 2025: cómo acceder y listado de colegios en Buenos Aires

El Voucher Educativo 2025 cubre hasta el 50% de la cuota en colegios privados. Conocé los requisitos, montos y cómo anotarte.

18 de abril, 2025 | 04.25

El Gobierno relanzó el Programa de Vouchers Educativos 2025, una ayuda económica para familias que envían a sus hijos a escuelas privadas con subvención estatal. El beneficio cubre hasta el 50% del valor de la cuota, con montos que varían según el nivel educativo y la zona.

La inscripción se realiza desde el 21 de abril hasta el 16 de mayo a través de Mi Argentina. Para acceder, las familias deben cumplir con requisitos de ingresos y matricular a sus hijos en instituciones con al menos 75% de aporte estatal.

¿Qué colegios están incluidos en el programa?

El Gobierno publicó un listado oficial de escuelas adheridas al programa en la plataforma mapa.educacion.gob.ar. Allí podés buscar instituciones por:

  •  Provincia y localidad
  •  Nivel educativo (inicial, primario o secundario)
  •  Tipo de enseñanza (religiosa, laica, técnica, etc.)

En Buenos Aires, los montos máximos del beneficio son:

  • $25.980 para secundarias con 80% de subvención
  • $22.945 para primarias con 80% de subvención
  • $13.715 para secundarias con 100% de subvención
  • $12.440 para primarias con 100% de subvención

Requisitos para acceder al Voucher Educativo 2025

Para recibir el beneficio, las familias deben cumplir con estos 5 puntos clave:

  1. Edad del estudiante: hasta 18 años
  2. Tipo de colegio: privado con mínimo 75% de subvención estatal
  3. Ingresos familiares: no superar 7 salarios mínimos (aproximadamente $2.100.000mensuales)
  4. Alumno regular: el estudiante debe estar inscripto y asistir normalmente
  5. Monto de cuota: no debe exceder $54.396 por hijo

Las familias deben inscribirse por Mi Argentina antes del 16 de mayo.

¿Cómo inscribirse paso a paso?

El trámite es 100% online y se realiza en tres etapas:

 Paso 1: Registrarse en Mi Argentina con CUIL y clave de la seguridad social.
 Paso 2: Completar el formulario con datos del estudiante (nivel, grado y colegio).
 Paso 3: Esperar la confirmación de la escuela y verificar el estado en la web oficial.

¿Cuáles son los motivos por los que podrían no pagarte el voucher?

Aunque la postulación sea aprobada, hay ciertos factores que pueden impedir el cobro del beneficio:

  • No haberse inscripto dentro del período establecido.

  • Fallecimiento del alumno o renuncia del responsable parental.

  • Cambios en las condiciones que justificaron la ayuda.

  • Pérdida de la condición de alumno regular.

  • Incumplimiento de obligaciones del reglamento.

  • Falsedad u omisión de datos al momento de la inscripción.

El voucher cubrirá hasta el 50% del valor de la cuota de jornada simple, tomando como referencia los aranceles fijados en marzo de este año, según el nivel educativo.

¿Cuándo depositan el beneficio?

Una vez aprobada la solicitud, el pago se acredita directamente a la escuela, reduciendo el monto que debe abonar la familia. El cronograma exacto de pagos lo define cada jurisdicción provincial.

El monto máximo por hijo varía según el nivel educativo y la subvención.

¿Por qué es importante este programa?

En Argentina, hay más de 14.000 escuelas privadas, muchas de ellas con aporte estatal. El Voucher Educativo busca aliviar la carga económica de las familias y garantizar el acceso a la educación.

Si cumplís los requisitos, no dejes pasar esta oportunidad. La inscripción cierra el 16 de mayo, y los cupos son limitados.