Vouchers Educativos 2025: cómo anotarte y todo lo que tenés que saber

Conocé cómo anotarte a los vouchers educativos 2025, quiénes pueden acceder y por qué el programa genera debate en Argentina.

16 de abril, 2025 | 04.00

El Gobierno nacional relanzó la inscripción para los Vouchers Educativos 2025, un programa que genera tanto expectativas como polémicas. Si tenés hijos en escuelas privadas con alta subvención estatal, esta información te interesa. Te contamos qué son, cómo funcionan, quiénes pueden acceder y por qué dividen las opiniones.

¿Qué son los vouchers educativos?

Los vouchers son un subsidio directo destinado a familias con hijos en escuelas privadas que reciben un alto aporte estatal (mínimo 75%). El objetivo declarado es aliviar la carga económica de los padres, pero el programa viene acompañado de un intenso debate sobre su impacto en el sistema educativo argentino.

Este beneficio alcanza a estudiantes de nivel inicial, primario y secundario, con un límite de edad de 18 años. A diferencia de otros planes sociales, no se deposita en la escuela, sino que va directamente a las familias.

Este voucher cubre el 50% del arancel de los colegios privados con jornada simple, y el monto se determina según la jurisdicción o se calcula mediante casos testigo que realiza la Secretaría de Educación. Esto busca que las familias con ingresos limitados puedan mantener a sus hijos en la educación privada sin que sus finanzas se vean comprometidas.

Requisitos para anotarte: paso a paso

La inscripción va a estar abierta desde el 21 de abril hasta el 16 de mayo, y el trámite es completamente digital. Estos son los pasos clave:

  1. Tener cuenta en Mi Argentina y Mi ANSES actualizada

    • Verificá que todos tus datos estén correctos, incluyendo CBU, DNI y CUIL del menor.

  2. Asegurarte de que la escuela cumpla con los requisitos

    • El colegio debe tener al menos un 75% de subvención estatal y certificar la regularidad del alumno.

  3. Completar el formulario en el plazo establecido

    • Una vez enviada la solicitud, el Gobierno evaluará si cumplís con las condiciones.

Si todo está en orden, el dinero llegará directamente a tu cuenta bancaria. Pero ojo: si el alumno repite o abandona, el beneficio puede suspenderse.

La inscripción online estará abierta desde el 21 de abril al 16 de mayo.

Vouchers educativos: ¿ayuda a las familias o debilita la educación pública?

Mientras el oficialismo defiende el programa como una forma de "dar libertad de elección" a los padres, docentes, sindicatos y especialistas en educación lo critican con dureza.

Quienes están a favor afirman que las familias reciben ayuda directa para costear la educación privada y que, al mismo tiempo, se promueve la competencia entre escuelas, lo que (en teoría) mejoraría la calidad educativa.

Por otro lado, quienes están en contra de este subsidio sostienen que de esta manera se desvía fondos públicos hacia instituciones privadas, en lugar de fortalecer la educación estatal, lo cual profundiza la desigualdad, porque no todas las familias pueden elegir escuela, ya que muchas dependen de la oferta pública.

El modelo de "subsidio a la demanda" (dar dinero a las familias en lugar de a las escuelas) no es nuevo, pero en Argentina genera divisiones profundas.