Marisol de la Fuente hizo historia al convertirse en la primera persona de habla hispana en ganar el premio "Comunicador del vino del año" otorgado por la International Wine & Spirit Competition (IWSC) en Londres, una institución que desde 1969 reconoce lo mejor del sector.
Este galardón, que se entrega desde hace diez años, destacó a Marisol por su habilidad para conectar con un público diverso, tanto hispanohablante como angloparlante, aportando nuevas voces al diálogo global sobre el vino y representando a un mercado hasta ahora poco reconocido en este ámbito.
Al recibir la distinción, la comunicadora expresó la emoción que le generó ver a Argentina presente en un escenario mayoritariamente europeo: "Para mí es un honor enorme darle un espacio a mi país en este ámbito", señaló, destacando que la mayoría de los jurados son ingleses o europeos y que su contenido está principalmente en español.
Marisol se comunica con sus seguidores a través de su cuenta @solsommelier, un canal de YouTube, un podcast llamado Vivimos y presencia en todas las redes sociales. Solo en Instagram reúne más de 170.000 seguidores, y todo el contenido lo produce personalmente.
Sobre su trabajo, comentó: “Yo laburo un montón, y hago todo sola. Es también un mimo: hubo alguien de afuera, que no tiene nada que ver con la industria local, que lo vio y dijo ‘Che, lo que hace esta persona está bueno’”.
Su objetivo es acercar el conocimiento del vino de forma sencilla y accesible. Explica conceptos complejos como la maceración carbónica o las diferencias entre vinos de distintas regiones argentinas para que sus seguidores puedan elegir mejor al momento de comprar.
Para lograrlo, Marisol combina su personalidad con una sólida formación: es egresada de la Escuela Argentina de Sommeliers, tiene títulos en periodismo y licenciatura en comunicación, un máster en marketing y se actualiza constantemente en herramientas digitales y audiovisuales.
“Me ayuda a entender qué está pasando en los nuevos medios y las nuevas formas de comunicar, ver cómo unir esos mensajes y entender a la audiencia. Más que un show off personal, busco preguntarme en qué estoy ayudando al otro con esto que le estoy contando”, aseguró.
Además de su pasión por el vino, Marisol trabaja en marketing para una empresa global de primer nivel, lo que le da independencia para mantener la credibilidad en su comunicación: “Casi nunca recomiendo productos y si lo hago, es porque estoy segura de lo que estoy recomendando. La credibilidad para mí es clave”.
La llegada de Marisol al mundo del vino
Su vínculo con el mundo del vino comenzó durante unas vacaciones en Mendoza, cuando pudo identificar notas en una degustación que pasaban desapercibidas para otros. Esto la motivó a estudiar sommellerie y a combinar su experiencia en comunicación con su pasión por el vino.
Desde que arrancó en Instagram en 2018, fue sumando plataformas, programas radiales y cursos. El año pasado lanzó su libro "El vino sin vueltas" y ahora este premio le abre la puerta para dar una charla en abril en Vinitaly, una de las ferias más importantes del sector en Italia.
MÁS INFO
Consultada sobre consejos para quienes quieren iniciarse en el mundo del vino, Marisol destacó tres pilares: ser fiel a lo que te gusta, animarse a probar cosas nuevas y no guiarse por el precio, sino por lo que realmente hay dentro de la botella.
“Lo más importante es que disfrutes”, afirmó, y agregó que ir a ferias y preguntar a expertos ayuda a entrenar el paladar y conocer más. También recomendó leer las etiquetas y no temer a consultar en vinotecas, derribando el mito de que el vino bueno siempre es caro.
